Palma

Acuerdo preliminar para desactivar la huelga de escoletas en Palma

Publicidad

Este viernes, en una reunión en el Ayuntamiento de Palma, se ha alcanzado un preacuerdo entre los sindicatos CCOO y UGT con el Consistorio y Estudi 6. Este pacto llega tras meses de movilizaciones que comenzaron a finales de mayo, aunque se habían mantenido en un segundo plano para facilitar el diálogo.

El acuerdo consta de diez puntos: cinco compromisos para la administración y otros cinco para la empresa. La semana que viene, cuando ambas partes ratifiquen estos compromisos ante el Tribunal de Arbitraje y Mediación (TAMIB), la huelga podrá ser desactivada formalmente.

Compromisos claros para mejorar las condiciones laborales

Entre los compromisos destacados está el pago único de 1.361,2 euros a principios de julio y un complemento mensual retroactivo de 125 euros para las educadoras desde enero del 2025. Además, si la empresa gana la nueva licitación, se añadirá otro complemento de hasta 460 euros. También se compensará a las trabajadoras que participaron en la huelga con un permiso retribuido durante julio.

A su vez, el Ayuntamiento se ha comprometido a acelerar los trámites para una nueva licitación que incluya mejoras salariales. Esta nueva adjudicación ya traía consigo un incremento retributivo al actualizar salarios conforme al convenio estatal. Además, Cort promete incluir una cláusula social que mejore los salarios por encima del mínimo sectorial y formar una comisión que supervise los avances cada tres semanas desde julio del 2025.

No solo se trata de dinero; también hay una intención clara de reforzar recursos personales y materiales para asegurar una atención adecuada a todos los alumnos sin importar si su centro es público o privado. Sin duda, esto supone un avance significativo porque implica aumentar la inversión en los centros externalizados que predominan dentro del Patronat Municipal d’Escoles d’Infants (PMEI).

Desde UGT han valorado positivamente esta predisposición por parte del Ayuntamiento. Jaume Coll, responsable del área educativa 0-3 años en UGT, subrayó lo importante que es visibilizar este sector altamente feminizado: «Hemos luchado por nuestro derecho a mejorar nuestras condiciones laborales», afirmó con orgullo. Las mejoras no solo beneficiarán a las educadoras en Palma sino que también serán extensivas al resto de comunidades autónomas gracias al esfuerzo conjunto realizado aquí.

Noticias relacionadas
Palma

Vandalismo en Santa Catalina: una pintada que hiere la historia

La madrugada de este lunes, el histórico edificio modernista Can Pujol, un verdadero tesoro del…
Leer Más
Palma

El alquiler en Palma: un bocado gigante del sueldo

¿Te has dado cuenta de lo que significa vivir en Palma? Según un reciente informe de Pisos.com, el…
Leer Más
Palma

Preocupación en Ca'n Pastilla: un vertedero incontrolado que amenaza con incendios

En Ca’n Pastilla, los vecinos, sobre todo aquellos que viven cerca del colegio público y en…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.