Palma

La desgarradora historia de Constantin: un hombre entre sombras y esperanzas

Publicidad

Constantin se asoma desde su improvisada tienda de campaña en Son Rossinyol, una zona donde la vida parece haber olvidado a muchos. Caminando por ahí, junto a las vías del tren de Sóller, uno no puede evitar fijarse en una marioneta colgada de un árbol viejo; es como si el lugar hablara de la tristeza que lo envuelve. A medida que avanzamos, nos encontramos con lonas azules que se han convertido en refugios temporales para quienes buscan protección en este rincón olvidado de Palma. Aquí, la inseguridad acecha y los robos son pan de cada día.

Un pasado lleno de promesas

Entre palés y objetos reciclables aparece Constantin, un hombre de 50 años que lleva cinco viviendo en Mallorca. Su historia es un eco de otras vidas rotas: “Yo trabajaba en la construcción y en fábricas en Rumanía”, nos cuenta mientras intenta calzarse. En su entorno hay dos carritos viejos y trozos de metal que trata de vender para poder comer. “A veces consigo 30 euros, si tengo suerte, hasta 50 por semana”, confiesa con una resignación palpable.

A veces se escapa a Ca l’Ardiaca para ducharse o comer algo caliente, pero asegura que aquí se siente más seguro. Sin embargo, esa seguridad es solo una ilusión; ha sido víctima de otros indigentes que aprovechan su ausencia para robarle: “Me han robado, me quemaron la tienda… incluso perdí a mi hermano por algo que le dieron y bebió”, lamenta mientras mira al vacío.

A pesar del dolor y las dificultades, Constantin mantiene la esperanza. Ha denunciado el robo de su documentación y sueña con irse a Andalucía para trabajar en el campo. Recuerda cómo le incendiaron su antigua chabola sin compasión alguna: “Primero roban y después pegan fuego”, señala con tristeza. Lo echaron del lugar donde vivía porque supuestamente era propiedad privada; una excusa que ni él mismo logra creer del todo.

Lleva consigo sus pocos bienes valiosos; siempre alerta ante el temor constante de volver a sufrir otro ataque. Aunque prefiere estar solo aquí porque “nadie me molesta”. Con un castellano correcto pide ayuda: “Solo quiero trabajo para ganar algo y encontrarme un techo”. Sin embargo, todas las puertas parecen cerradas para él; lo han rechazado sistemáticamente cuando solicita apoyo.

En medio de todo esto surge otra triste realidad: vivir bajo esa lona azul representa más que un simple refugio; es el símbolo del abandono social al que están condenados muchos como él. Mientras repasa sus recuerdos amargos, expresa su temor más profundo: “Me dicen que hay gente robando en las chabolas… pero a mí me quemaron mi hogar”. Su única petición resuena fuerte: busca paz, trabajo y una oportunidad para salir adelante.

Noticias relacionadas
Palma

Un parque olvidado: la realidad que nos duele junto al Conservatorio

A pocos pasos del Conservatorio Superior de Música de Baleares, un parque se encuentra atrapado en…
Leer Más
Palma

Pere Garau lanza su ‘antena’ ciudadana para mejorar el barrio

Imagina que paseas por Pere Garau y te encuentras con una nevera abandonada que invade un carril…
Leer Más
Palma

Palma se moviliza contra el alquiler turístico ilegal: un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y el Consell

La lucha contra el alquiler turístico ilegal en Palma ha tomado un nuevo impulso. El Ayuntamiento y…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.