Palma

La reducción de zonas verdes en Palma: un golpe para la ciudad, según Més

Publicidad

En Palma, el reciente decreto del Govern ha dejado a muchos con una sensación de desasosiego. Según Més, esta nueva normativa reduce drásticamente la exigencia de zonas verdes en los terrenos urbanizables, concretamente en 357.364 m². ¿El motivo? La ley aprobada por el Parlament se limita a cumplir con requisitos mínimos establecidos en la Ley de Urbanismo, que son notablemente inferiores a las condiciones que prometía el Plan General de Palma.

Recapitulemos un poco: antes, la ley autonómica aseguraba que cada nuevo desarrollo debía contar con al menos 5 m² por habitante. Sin embargo, el Ajuntament había decidido elevar estas exigencias al elaborar el PGOU en 2023, diferenciando densidades y espacios según los estudios. Ahora, Més advierte que los promotores podrán ignorar estos parámetros y construir menos espacios libres. Todo quedará reducido a esos 5 m² por habitante, sin matices ni consideraciones adicionales.

Las consecuencias directas del decreto

Dónde se van a notar más estos recortes es en Son Pardo, donde está proyectada la Ciudad de la Justicia; allí habrá nada menos que 109.019 m² menos de espacios verdes. Y no solo eso: Can Fontet también sufrirá con 41.547 m² menos para disfrutar del aire libre.

Més no se queda callado ante este panorama y recalca que el decreto traerá consigo beneficios millonarios para los promotores. ¿Cómo? Gracias a dos factores clave: primero, podrán edificar más pisos en el mismo terreno; segundo, tendrán la opción de reemplazar las viviendas de protección oficial por pisos a precio limitado. Es decir, lo mismo pero más caro.

Aquí va un dato alarmante: solo este cambio podría suponer alrededor de 228,7 millones extra para los promotores sin aumentar los costes de construcción. Aunque podrían optar por mantener la protección anterior, Més sostiene que no hay ningún incentivo real para ello.

Totalizando todo esto, Més calcula que este decreto podría incrementar los beneficios económicos derivados directamente del mismo en unos asombrosos 625 millones de euros. Las cifras son reveladoras: Can Fontet podría generar 127,4 millones más, seguido por Son Güells con 116,7 millones. Es fácil entender cómo esto afecta a nuestra ciudad y qué futuro nos espera si seguimos dejando pasar estas decisiones sin cuestionarlas.

Noticias relacionadas
Palma

Las educadoras de 0 a 3 años dicen basta y se preparan para la huelga en Palma

En una reunión cargada de emociones, las educadoras de las escoletas municipales han tomado una…
Leer Más
Palma

El PSOE denuncia la inacción del Patronato Municipal de Vivienda en Palma

En el corazón de Palma, una alarmante noticia ha hecho eco entre los ciudadanos: el Patronato…
Leer Más
Palma

La inquietante okupación en Andrea Doria: ruidos, peleas y un vecindario cansado

La vida en la calle Andrea Doria se ha convertido en un verdadero caos. Los vecinos no pueden más.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *