La nueva Plaza Mayor de Palma ya está tomando forma. El equipo de arquitectos liderado por Toni Barceló y Sergi Carulla ha desvelado su ambicioso proyecto, y lo que se viene es nada menos que emocionante. El alcalde Jaime Martínez estuvo presente para presentar esta idea que transformará el corazón de la ciudad.
Uno de los cambios más notables será la fachada del aparcamiento subterráneo, que se abrirá al exterior para dejar pasar la luz y eliminar esas barreras que dificultaban el acceso. Con rampas, ascensores y escaleras mecánicas, el trayecto desde Canavall a Canamunt será mucho más accesible. ¡Adiós a la oscuridad!
Un nuevo espacio para todos
A simple vista, podría parecer que poco cambia en la Plaza Mayor, pero no te dejes engañar. Un tercio del espacio se convertirá en un impresionante anfiteatro al aire libre donde podrán celebrarse actos y conciertos. Se derribarán los muros opresivos de las galerías actuales, dándoles una nueva vida conectada con la ciudad.
Toni Barceló subrayó lo especial de este atrio que evocará al antiguo convento de Sant Felip Neri: «Será un mirador hacia La Rambla», dijo con entusiasmo. Este nuevo diseño facilitará conexiones visuales entre las galerías y la plaza principal, creando un entorno único donde dos claustros se funden en uno solo.
Las galerías también tendrán su propio encanto con espacios comerciales y un centro de interpretación sobre nuestra ciudad. Desde allí mismo, habrá acceso a un túnel que conectará esta zona con el Parc de la Mar, sumando aún más valor al proyecto.
Los arquitectos están explorando ideas audaces como soterrar la entrada del parking para maximizar el área peatonal en Las Ramblas, creando así una plataforma integrada con lugares emblemáticos como el Teatre Principal o el CaixaFòrum. También hay planes para dar vida a calles cercanas como Sindicat o Costa des Teatre.
El alcalde Martínez dejó claro que esto no es solo un concurso de ideas; es una oportunidad real para revitalizar nuestra comunidad: «Vamos a sentarnos con todos los sectores y asociaciones vecinales». Y aunque aún queda trabajo por hacer —como licitar las obras— todos esperan ansiosos ver cómo esta visión cobra vida alrededor del último trimestre de 2026.