Palma

La Femu da la bienvenida al CEIP Tramuntana: un cambio que transforma la educación en Palma

El barrio de La Femu, en Palma, está a punto de vivir una transformación que cambiará el futuro educativo de muchos niños. A partir del próximo curso, abrirá sus puertas el nuevo CEIP Tramuntana, un centro escolar que trae consigo 225 plazas nuevas, sumando un total de 675 plazas para acoger a los cerca de 450 alumnos que actualmente están en el CEIP Felip Bauçà.

Ayer, el conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, recorrió las instalaciones del nuevo centro, ubicado en lo que solía ser la fábrica de La Femu. Se espera que este espacio entre en funcionamiento en septiembre y marque un hito importante para los vecinos del área.

Nuevas oportunidades educativas

Este flamante CEIP Tramuntana ofrecerá tres líneas educativas: nueve unidades de educación infantil para 225 pequeños y 18 unidades de primaria con capacidad para 450 estudiantes. Esto significa una nueva línea educativa; recordemos que el Felip Bauçà solo contaba con dos líneas hasta ahora. Con su amplia extensión de más de 10.500 metros cuadrados, se presenta como una solución ideal para satisfacer las crecientes necesidades educativas del barrio.

Pero no solo se trata de abrir nuevas puertas; también implica reorganizar lo existente. La reubicación de los alumnos del CEIP Felip Bauçà permitirá llevar a cabo una reforma integral en su edificio, transformándolo en un centro destinado exclusivamente a la educación infantil para niños entre 0 y 6 años. Con esto se busca facilitar el ciclo educativo inicial y resolver las inquietudes que han tenido muchos padres hasta ahora al tener que enviar a sus hijos a otros centros más lejanos, incluso cruzando la Vía de Cintura.

La creación del CEIP Tramuntana no solo es una respuesta necesaria a las demandas educativas del barrio; es también una oportunidad para mejorar y ampliar la oferta educativa en Palma. Los vecinos podrán respirar tranquilos sabiendo que sus hijos tendrán acceso a mejores recursos sin tener que desplazarse tan lejos. Sin duda alguna, estamos ante un paso adelante significativo hacia una educación más inclusiva y accesible.

Noticias relacionadas
Palma

La manifestación por la vivienda en Palma: un grito de esperanza y cambio

Este 5 de abril, las calles de España se llenarán de voces alzadas que claman por una solución a…
Leer Más
Palma

La lucha por una vivienda digna se intensifica en Palma

El próximo 5 de abril no será un día cualquiera para los ciudadanos de nuestras islas. Marcará…
Leer Más
Palma

Los okupas de la escoleta de Son Oliva: un relato más allá del prejuicio

En el corazón de Son Oliva, tres okupas han encontrado refugio en una antigua escoleta infantil.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *