Palma

Las asociaciones vecinales de Palma alzan la voz contra las ayudas rígidas del Ayuntamiento

En un encuentro que se prometía productivo, la regidora de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, se reunió con varias asociaciones vecinales de Palma para presentar las nuevas ayudas para el periodo 2025-2026. Sin embargo, lo que debería haber sido una buena noticia se convirtió en motivo de críticas y descontento. La Federació d’Associacions de Veïns no tardó en manifestar su frustración ante lo que consideran una «excesiva rigidez» en las condiciones impuestas.

Cambios con sabor a poco

A primera vista, una novedad parecía aliviar el camino: ahora cada asociación podría solicitar ayudas específicas para actividades concretas. Pero al mirar más de cerca, esa flexibilidad resulta ser un espejismo. Maribel Alcázar, presidenta de la Federació, expone claramente: «No se puede traspasar ni un céntimo de una partida a otra», algo que convierte cualquier proyecto en un rompecabezas inamovible.

Aquellas épocas en las que se podía ajustar un presupuesto son cosa del pasado. En lugar de adaptarse a las necesidades reales, ahora los proyectos están encerrados como si fueran celdas carcelarias. ¡Y ojo! Si no justificas el 90% del gasto en el primer año, adiós a futuras ayudas. ¿No es esto fomentar el despilfarro?

La incredulidad entre las asociaciones crece cuando observan que hasta los gastos por comida han sido completamente excluidos, incluso para eventos festivos. Esto limita gravemente la organización de talleres o conferencias donde se necesita cubrir la manutención de ponentes externos. También hay quienes argumentan que los 6.000 euros asignados anualmente para fiestas son simplemente insuficientes.

A pesar del diálogo mantenido con el Ayuntamiento y algunos requisitos eliminados –como el inventario–, el resultado final deja mucho que desear. Alcázar subraya que aunque haya habido cambios menores, muchos han quedado fuera del juego.

Confiando en cumplir los plazos acordados para tener resoluciones listas antes de junio, desde la Federació esperan que esta vez sí lleguen los fondos tan necesarios y tan esperados por las entidades locales.

Para facilitar aún más la presentación de solicitudes y despejar dudas, Participació Ciutadana ha convocado reuniones técnicas y habilitará citas previas para resolver cualquier inquietud ya sea presencialmente o a través del teléfono.

Noticias relacionadas
Palma

La manifestación por la vivienda en Palma: un grito de esperanza y cambio

Este 5 de abril, las calles de España se llenarán de voces alzadas que claman por una solución a…
Leer Más
Palma

La lucha por una vivienda digna se intensifica en Palma

El próximo 5 de abril no será un día cualquiera para los ciudadanos de nuestras islas. Marcará…
Leer Más
Palma

Los okupas de la escoleta de Son Oliva: un relato más allá del prejuicio

En el corazón de Son Oliva, tres okupas han encontrado refugio en una antigua escoleta infantil.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *