Palma

La historia de cómo Palma se hizo con el emblemático edificio de Gesa

El corazón de Palma ha latido un poco más fuerte este lunes, cuando el alcalde Jaime Martínez y Martí Ribas Bonnín, director general de Endesa en Balears, sellaron un acuerdo que cambiará el paisaje urbano de la ciudad. A las doce del mediodía, en una ceremonia cargada de emoción y simbolismo, firmaron el contrato por el que la ciudad se hace con el histórico edificio de Gesa y varios terrenos adyacentes, todo por una cifra que deja sin aliento: 30,5 millones de euros.

Un nuevo capítulo para Palma

En un acto que tuvo lugar en la sala de plenos del Ajuntament, donde hasta una notaria estuvo presente para darle formalidad a este momento tan esperado, los directivos de Endesa entregaron las llaves del inmueble. El alcalde no pudo evitar un pequeño despiste al entregar dos cheques que también eran parte del trato. Sin embargo, eso no opacó su alegría: «Es el embrión del Distrito de Innovación», destacó con satisfacción.

Y es que este evento marca un antes y un después para la ciudad. Después de años sumido en el olvido y la desidia, Gesa abrirá sus puertas a nuevas oportunidades. Un autobús lleno de concejales y periodistas acompañó al grupo hacia el edificio para su primera visita oficial. «Hoy es un día histórico para Palma», enfatizó Martínez. «Por fin cristaliza una Fachada Marítima que ya es municipal», añadió con orgullo.

A partir del próximo marzo o abril, se espera lanzar un concurso arquitectónico que transformará Gesa y su entorno en algo verdaderamente innovador. Con casi 20.000 metros cuadrados por delante, Martínez confía en tener todo listo antes de fin de año para iniciar las obras al siguiente.

Este nuevo espacio será más que solo ladrillos; acogerá la sede del futuro Distrito de Innovación y servirá como incubadora para empresas creativas además del Instituto Municipal de las Artes. Aquí se explorarán las artes escénicas, pintura e incluso gastronomía; además contará con un auditorio y áreas multifuncionales vinculadas al distrito.

Como si esto fuera poco, una gran biblioteca central estará presente también con ludoteca incluida; un verdadero sueño hecho realidad para muchos palmesanos. Y eso no es todo: habrá espacio destinado a exposiciones culturales gracias a acuerdos firmados con los Thyssen entre otros coleccionistas.

Pero lo más impactante quizás sea que este acuerdo no solo significa nuevas instalaciones; también implica dejar atrás pleitos antiguos donde Endesa reclamaba cerca de 60 millones a Cort.

Noticias relacionadas
Palma

La manifestación por la vivienda en Palma: un grito de esperanza y cambio

Este 5 de abril, las calles de España se llenarán de voces alzadas que claman por una solución a…
Leer Más
Palma

La lucha por una vivienda digna se intensifica en Palma

El próximo 5 de abril no será un día cualquiera para los ciudadanos de nuestras islas. Marcará…
Leer Más
Palma

Los okupas de la escoleta de Son Oliva: un relato más allá del prejuicio

En el corazón de Son Oliva, tres okupas han encontrado refugio en una antigua escoleta infantil.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *