Palma

La Palma del futuro: así se imagina el alcalde Jaime Martínez la ciudad en 2035

El alcalde Jaime Martínez se subió al estrado con una idea clara: La Palma de 2035 está más cerca de lo que pensamos. Durante su conferencia, organizada por el Cercle Financer, desnudó ante todos nosotros un ambicioso plan que pretende dar forma a la ciudad de aquí a una década. Con un crecimiento demográfico imparable, el edil destacó que «en los últimos veinte años, Palma ha pasado de 350.000 a 485.000 empadronados», dejando claro que cada año, entre 5.000 y 6.000 personas más deciden hacer de esta ciudad su hogar.

Crecimiento y desafíos en la Palma actual

Sin embargo, no todo es color de rosa. Martínez fue directo al grano: el ritmo de construcción de viviendas no ha seguido el mismo paso frenético que el aumento poblacional. Recuerda cómo en 2015, nuestra querida Palma era considerada la mejor ciudad del mundo para vivir; hoy esa afirmación queda un poco lejana: «No podemos negar la evidencia», confesó.

A medida que crecemos, también surgen problemas como la falta de efectivos policiales; ¡tenemos menos policías ahora que hace dos décadas pero con 135.000 habitantes más! El próximo lunes, presentará su proyecto estrella: el Distrito de Innovación en el Passeig Marítim, donde espera darle un giro económico a la zona centrado en la economía azul.

Aparte de eso, nos habló sobre cómo Palma aspira a convertirse en capital europea de la cultura y también comentó sobre reformas tan necesarias como las propuestas para revitalizar Plaça Major y otros espacios públicos.

No obstante, hay algo fundamental que inquieta al alcalde: los efectos del turismo masivo en nuestra isla. Como él mismo dijo, «de los 90 millones de turistas que vienen anualmente a España, ¡la mitad aterriza en Baleares y Canarias!». Es una carga pesada para nuestros recursos locales.

Así pues, mientras algunos proyectos empiezan a tomar forma —como un nuevo espacio verde en Platja de Palma— Martínez asegura estar comprometido con plantar árboles e implementar estrategias contra el cambio climático. El antiguo estadio del Lluís Sitjar dará cabida a un pabellón deportivo y habrá iniciativas educativas como escuelas municipales relacionadas con deportes acuáticos o golf.

La visión es clara: seguridad ciudadana, limpieza y acceso a vivienda son pilares fundamentales para construir juntos esa soñada Palma del futuro.

Noticias relacionadas
Palma

La manifestación por la vivienda en Palma: un grito de esperanza y cambio

Este 5 de abril, las calles de España se llenarán de voces alzadas que claman por una solución a…
Leer Más
Palma

La lucha por una vivienda digna se intensifica en Palma

El próximo 5 de abril no será un día cualquiera para los ciudadanos de nuestras islas. Marcará…
Leer Más
Palma

Los okupas de la escoleta de Son Oliva: un relato más allá del prejuicio

En el corazón de Son Oliva, tres okupas han encontrado refugio en una antigua escoleta infantil.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *