Nacional

Pablo d’Ors: La verdad se encuentra en la diversidad espiritual

Publicidad

El sacerdote y escritor Pablo d’Ors ha compartido su visión sobre la espiritualidad, abriendo un abanico de reflexiones que invitan a pensar. «En el mundo del espíritu no hay fronteras«, dice, enfatizando que todos los místicos están conectados, sin importar su tradición. Su libro Devoción, una reinterpretación de El peregrino ruso, refleja esta búsqueda incesante por la paz interior. En él, Pablo reivindica un camino hacia el silencio mental y la calma corporal.

Una mirada al cristianismo más allá de los dogmas

En sus palabras se siente una crítica directa al catolicismo contemporáneo. Para muchos, esta religión se reduce a una serie de reglas ahogantes. «Es triste, pero es así», reconoce con sinceridad. Sin embargo, Pablo encuentra belleza en las vertientes místicas de todas las religiones: el zen en el budismo o el sufismo en el Islam son solo algunas de las fuentes que nutren su propia práctica del hesicasmo.

Pablo sostiene que para conocer a Dios no basta con seguir rituales vacíos; es fundamental sumergirse en uno mismo. Asegura que «el ser humano es la experiencia de Dios» y revela que le ha llevado 40 años llegar hasta este entendimiento. Pero lo sorprendente es su conclusión: estamos apenas comenzando un viaje hacia lo divino.

A pesar de reconocer las limitaciones del catolicismo medieval y sus dogmas centrados en el pecado, Pablo defiende también la riqueza del símbolo de la cruz como representación del amor y la unión entre lo divino y lo humano. Si un camino espiritual no conduce a amar a la humanidad, dice con contundencia, no vale nada.

La conversación avanza hacia cómo integrar enseñanzas espirituales diversas. Según Pablo, más que adaptar tradiciones religiosas diferentes, debemos integrarlas: “Hay más verdad en todas las religiones juntas que en una sola”. Esta afirmación nos invita a abrir los ojos ante lo diverso y abrazar todo conocimiento que sume al bienestar colectivo.

Aprovechando este hilo conversacional sobre el amor propio y la autenticidad, nos recuerda Alan Watts: si no somos capaces de sentarnos a solas con nuestros pensamientos, difícilmente podremos experimentar plenamente nuestra existencia. Conocernos a nosotros mismos es esencial para poder amar genuinamente.

Pablo desafía incluso la idea de que ser ateo impida tener experiencias espirituales significativas; considera crucial entender cómo han vivido otras tradiciones ese camino espiritual.
“Si confías en alguien cada día”, añade con cierto énfasis, “ya estás practicando fe, aunque no creas formalmente”. Es un recordatorio poderoso sobre cómo nuestras creencias moldean nuestra realidad.

A medida que esta charla se despliega ante nosotros como un tapiz complejo e interconectado, Pablo nos brinda herramientas valiosas para evitar caer en fundamentalismos religiosos: reconocer siempre la importancia del diálogo y respetar las diferencias entre nosotros.

Noticias relacionadas
Nacional

La UE da un giro en la belleza: prohíbe esmaltes de uñas cancerígenos

Desde el pasado 1 de septiembre, la Unión Europea ha decidido poner freno a ciertos productos de…
Leer Más
Nacional

Espionaje en la cúpula: Montoro y su lista de espiados

El escándalo no para de crecer. Cristóbal Montoro, el exministro de Hacienda que muchos…
Leer Más
Nacional

Yolanda Díaz se emociona en el Congreso al recordar a su padre

Este miércoles, el Congreso de los Diputados fue testigo de un momento que nos llegó a todos al…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.