Nacional

Desokupaciones exprés: un cambio que llega tras años de espera

Publicidad

Este jueves, 3 de abril, algo ha cambiado en el horizonte de las desokupaciones. Ya no será necesario esperar años para ver a los okupas abandonar una vivienda; ahora, gracias a una nueva medida, este proceso se puede reducir a tan solo 15 días. José Vicente Marí, diputado del PP por Baleares en el Congreso, nos cuenta cómo es posible este giro: todo gracias a la enmienda del PNV a la ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Sí, lo han oído bien, ¡los tiempos se han acortado!

Una luz al final del túnel

Marí nos explica que ahora se incluirán delitos como la usurpación y el allanamiento de morada en los juicios más rápidos. Esto significa que los procedimientos podrán resolverse en un plazo máximo de 7-8 días, a lo que se le suma un desalojo ágil. Además, aquellos afectados por la okupación pueden solicitar medidas cautelares; si el juez lo ve conveniente, podrían conseguir un lanzamiento aún más rápido.

No obstante, hay que aclarar que esta medida no afecta a las personas vulnerables; el Gobierno ha dejado claro que ellas están protegidas y no serán desahuciadas. Sin embargo, Marí advierte: aunque este avance es positivo, no es suficiente. Asegura que los plazos judiciales siguen siendo eternos porque el ministro de Justicia no ha hecho su trabajo y eso frena todo.

Y aquí viene otra bomba: según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Baleares es la cuarta comunidad autónoma con más okupaciones en relación con viviendas vacías. Por eso mismo, Marí exige más acción y pide a Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, que haga avanzar la Ley Antiokupas ya aprobada por el Senado.

“Es fundamental aprobar esta ley”, reclama Marí con firmeza. ¿Su propuesta? Que los desalojos puedan realizarse inmediatamente o incluso dentro de las primeras 24 horas tras la denuncia. Aunque reconoce que el juicio rápido es un paso adelante junto al PNV y Junts, teme que esto pueda colapsar aún más los juzgados.

Finalmente, Marí señala directamente al Gobierno de Pedro Sánchez: “Con sus normativas están favoreciendo la okupación”. Se refiere especialmente a la ley estatal de vivienda que ha llevado a muchos propietarios a retirar sus inmuebles del mercado por miedo a perderlos ante inquilinos declarados vulnerables.

Así están las cosas en nuestro país; cambios necesarios pero todavía insuficientes frente a un problema cada vez mayor.

Noticias relacionadas
Nacional

El caos ferroviario se repite: Madrid y Andalucía, atrapados en las vías

Una vez más, el destino de cientos de viajeros se ha visto truncado por un fallo técnico en la red…
Leer Más
Nacional

La búsqueda de bidones radiactivos en la costa gallega: un desafío que no podemos ignorar

En las aguas de Galicia, una expedición oceanográfica francesa está llevando a cabo una misión…
Leer Más
Nacional

La historia de Pablo Esparza: la tecnología como clave para el futuro de su bodega

En un rincón de Navarra, donde la tradición vitivinícola se entrelaza con la modernidad…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.