Nacional

El Gobierno pone en marcha un plan para protegernos de desastres naturales y fenómenos espaciales

Publicidad

Este martes, en una reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de La Moncloa, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, presentó un nuevo plan que promete estar a la altura de los desafíos que nos plantea la naturaleza. ¿De qué se trata? De un ambicioso proyecto cuatrienal que busca mejorar nuestra capacidad para detectar y responder ante terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y hasta tormentas espaciales.

Un esfuerzo colectivo por nuestra seguridad

Este Plan Nacional de Vigilancia Sísmica, Volcanológica y otros Fenómenos Geofísicos no surge de la nada. Se ha gestado gracias a la colaboración del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y 54 entidades académicas, científicas y administraciones públicas. El propósito es claro: reforzar nuestra seguridad nacional. España no es ajena a los fenómenos naturales; por eso, es vital contar con medidas efectivas que optimicen nuestros recursos y mejoren los sistemas de alerta.

La erupción del volcán en La Palma, en 2021, fue un claro recordatorio de lo imprevisibles que pueden ser estos eventos. La gestión eficiente en aquel momento dejó lecciones valiosas sobre la necesidad de una cooperación más estrecha entre instituciones. Ahora, entre 2025 y 2028, se espera que este plan traiga consigo avances tecnológicos significativos y una red de vigilancia más densa.

A través de cinco subgrupos especializados—sísmico, volcanológico, tsunami, inestabilidad del terreno y meteorología espacial—se busca abordar cada uno de estos peligros con precisión. En resumen: se trata de crear un sistema coordinado donde las alertas sean rápidas y eficaces para minimizar riesgos asociados a desastres naturales.

No podemos olvidar que este esfuerzo también apunta a fortalecer nuestras políticas públicas actuales mientras se sientan las bases para futuras gestiones frente a emergencias. Con este plan en marcha, el Gobierno busca darle un impulso decisivo hacia una comunidad más resiliente ante lo inesperado.

Noticias relacionadas
Nacional

El PSOE y su Comité Federal: Acceso negado y decisiones cruciales

La jornada del sábado 5 de julio fue un verdadero torbellino en la sede del PSOE, en la calle…
Leer Más
Nacional

El caos ferroviario se repite: Madrid y Andalucía, atrapados en las vías

Una vez más, el destino de cientos de viajeros se ha visto truncado por un fallo técnico en la red…
Leer Más
Nacional

La búsqueda de bidones radiactivos en la costa gallega: un desafío que no podemos ignorar

En las aguas de Galicia, una expedición oceanográfica francesa está llevando a cabo una misión…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.