En una jornada que podría marcar un antes y un después en la política ecuatoriana, el presidente Daniel Noboa se presentó en las urnas este domingo. Su objetivo es claro: “reafirmar el cambio” que tanto anhela la población. Desde la tranquila comuna de Olón, en Santa Elena, Noboa destacó la importancia de esta consulta popular, subrayando que “no hay nada más democrático que preguntar al pueblo sobre su futuro”.
Con cada voto depositado, él siente que se está dando voz a los deseos de una nación cansada de los mismos rostros y promesas vacías. “La gente puede estar tranquila porque seguimos con fuerza”, afirmó, haciendo eco del clamor popular por un verdadero cambio. Pero no todo es sencillo; Noboa sabe que algunos políticos tradicionales están intentando poner obstáculos a esta transformación y no duda en afirmar: “Esta será la forma de reafirmar el cambio en Ecuador”.
Un referéndum crucial para el futuro
A medida que casi 14 millones de ecuatorianos se preparan para votar, las papeletas les presentan cuatro preguntas fundamentales. Tres son parte del referéndum y una más relacionada con la consulta popular. Si estas propuestas logran ser aprobadas, tendrán carácter vinculante y obligarán al Estado a actuar. En este clima de inseguridad creciente, donde Ecuador lucha contra ser el país más violento de la región, estas decisiones podrían dar nuevas herramientas al gobierno.
Noboa también tocó otro tema delicado: la reciente detención en España del narcotraficante Wilmer Geovanny Chavarría Barré, conocido como ‘Pipo’, quien lideraba uno de los grupos criminales más peligrosos. Esta captura no solo refleja la colaboración internacional entre Ecuador, España y Estados Unidos; también muestra cómo este gobierno busca frenar la ola de violencia.

