MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) – La realidad en Gaza es desgarradora y más de 450.000 niños están pagando el precio. Según UNICEF, la amenaza del ataque israelí se cierne sobre ellos como una sombra ominosa, mientras el hambre y la violencia se entrelazan en una danza macabra que pone sus vidas en peligro. La presión es insoportable y las órdenes de evacuación forzada lanzadas por Israel solo añaden más caos a esta ya crítica situación.
Edouard Beigbeder, director de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África, no ha dudado en calificar lo que está sucediendo como una “catástrofe inminente”. Y con razón: la escalada del conflicto ha dejado un rastro desolador de víctimas civiles y ha arrasado los escasos recursos vitales que aún quedaban para los más pequeños. En apenas dos meses, más de 10.000 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda, y lo peor es que 2.400 de ellos podrían perder su tratamiento actual si la situación no mejora pronto.
Aquí no hay lugar seguro
Beigbeder ha lanzado un SOS desesperado: “La urgencia de actuar y salvar vidas nunca ha sido mayor”. ¿Y qué decir de los recién nacidos o los niños heridos? Ellos son quienes realmente están sufriendo las consecuencias del desastre humanitario que azota a Gaza. A pesar de las afirmaciones israelíes sobre haber establecido zonas humanitarias para facilitar evacuaciones, la cruda realidad es que “no hay ningún lugar seguro donde ir”.
El responsable también enfatiza un punto crucial: “Las personas deben poder moverse libremente a zonas más seguras, pero nunca ser obligadas a hacerlo”. Sin embargo, parece que esto es solo un sueño lejano ante la falta constante de ayuda humanitaria.
No olvidemos que el Derecho Internacional protege especialmente a la infancia; así lo recordó Beigbeder al instar a la comunidad internacional a actuar antes de que sea demasiado tarde. “En menos de dos años hemos visto cómo más de 50.000 niños y niñas han muerto o resultado heridos. ¿Cuántos más harán falta antes de que el mundo despierte?”, cuestionó con angustia.