La emoción en Chile se siente a flor de piel. Esta semana, la carrera presidencial ha comenzado oficialmente con ocho candidatos dispuestos a pelear por la silla del Palacio de La Moneda. En un ambiente marcado por la polarización, los nombres que suenan más fuerte son los del ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, y la comunista Jeannete Jara, representante de la coalición gobernante.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha recibido las candidaturas y el clima electoral está más candente que nunca. Recordemos que Gabriel Boric, quien ganó las elecciones presidenciales de 2021 con un arrollador 55,8%, dejará su puesto en medio de una gestión llena de luces y sombras. A Kast, que se quedó a las puertas en 2021 con un 44,1%, le toca nuevamente demostrar su valía prometiendo soluciones contundentes ante el crimen organizado y el narcotráfico.
Apuestas electorales y un Congreso dividido
Las encuestas más recientes nos revelan que Kast lidera con un 28% de intención de voto, seguido muy cerca por Jara, que apenas le sigue con un 26%. En tercera posición aparece Evelyn Matthei, exalcaldesa conservadora con un 16%. Pero no solo están en juego las presidenciales; también se renovará la Cámara de Diputados y parte del Senado, lo que promete unos comicios parlamentarios igual de fragmentados.
Boric ha intentado hacer frente a los retos sociales con medidas como la reducción de la jornada laboral o reformas en pensiones. Sin embargo, muchas promesas han quedado en el aire; su intento fallido por redactar una nueva Constitución es uno de los puntos más criticados. Según datos recientes, solo ha cumplido el 38% de sus compromisos electorales. ¡Vaya panorama!
Ahora mismo, tanto Kast como Jara saben que necesitarán consenso para lograr gobernar eficazmente en este Parlamento dividido. Mientras Kast se presenta como ‘La fuerza del cambio’, proponiendo reformas económicas y políticas migratorias al estilo Trump o Milei, Jara busca distanciarse del legado boricista centrándose en crecimiento económico e inversión.
No podemos olvidar a otras figuras como Franco Parisi o Johannes Kaiser, quienes traen consigo historias pasadas llenas de controversias. Y mientras algunos luchan por salir adelante en este complicado juego político, otros apenas superan el 2% en las encuestas. Es evidente: estamos ante unas elecciones cruciales donde cada voto cuenta.