Internacional

Las voces silenciadas en Gaza: la lucha de un pueblo frente a dos opresores

Publicidad

En medio de un escenario desgarrador, donde el dolor y la desesperanza se han convertido en compañeros constantes, la ONG Amnistía Internacional ha alzado su voz para denunciar una situación insostenible. Y es que mientras la población de Gaza enfrenta las atrocidades del ejército israelí, Hamás no solo mira hacia otro lado, sino que también reprime a aquellos que se atreven a protestar.

Este miércoles, desde Madrid, Amnistía nos trae una cruda realidad: los gazatíes están siendo acosados por las autoridades locales justo cuando más necesitan ser escuchados. En estos últimos meses, han documentado un patrón alarmante de amenazas e intimidaciones hacia quienes osan levantar su voz contra el grupo islamista. ¡Y qué ironía! En tiempos de genocidio, los palestinos no solo luchan contra las bombas que caen del cielo, sino también contra sus propios líderes que les cierran el paso a la esperanza.

Una lucha doblemente injusta

Desde finales de marzo, en Beit Lahia y otras localidades como Yabalia y Jan Yunis, cientos de personas han salido a las calles con pancartas y gritos de protesta. Exigen no solo un alto al fuego por parte de Israel, sino también una rendición de cuentas a Hamás. Sin embargo, en lugar de escuchar sus demandas legítimas, las fuerzas de seguridad han respondido con palos y amenazas. Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional, lo ha dejado claro: “Es vergonzoso que mientras sufren atrocidades por parte de Israel, Hamás intensifique aún más su sufrimiento”.

Aquellos valientes que se manifiestan están arriesgando mucho. Relatan cómo fueron citados para interrogatorios sin ninguna formalidad; algunos incluso fueron golpeados brutalmente. Uno de ellos compartió su historia desgarradora sobre cómo perdió a varios familiares en un bombardeo israelí y tuvo que enfrentarse a las acusaciones de traición simplemente por exigir vivir con dignidad.

“Nosotros queremos vivir”, clama este joven entre lágrimas. La impotencia se siente palpable cuando relata cómo fue atacado por agentes armados solo por querer expresar su dolor y pedir ayuda. “La gente está harta”, dice otro manifestante con firmeza; “no hay incitación detrás de esto, es pura supervivencia”. Y así es como este pueblo resiste.

No sólo los hombres están alzando la voz; las mujeres también comienzan a hacer sentir su presencia ante esta opresión doble. Una mujer que organizó una vigilia femenina relata cómo su familia fue amenazada por asistir a protestas pacíficas. Su mensaje es claro: “Queremos proteger a nuestros hijos y vivir sin miedo”.

Amnistía Internacional concluye recordándonos que el derecho a expresarse debe ser garantizado en cada rincón del mundo. Las autoridades gazatíes tienen la responsabilidad urgente de cesar cualquier tipo de represalias contra quienes buscan justicia y libertad.

Noticias relacionadas
Internacional

La Cruz Roja denuncia la inaceptable situación en Gaza y exige protección para los civiles

En Madrid, a 29 de mayo. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no se anda con rodeos y…
Leer Más
Internacional

Trump perdona a varios condenados, incluido un excongresista por fraude fiscal

En una jugada que ha vuelto a encender los ánimos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump…
Leer Más
Internacional

Nuevas órdenes de evacuación en Nuseirat: una crisis que nos duele a todos

En un giro desgarrador de los acontecimientos, el Ejército de Israel ha lanzado este jueves una…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *