Internacional

Familiares de las víctimas de Hamás claman por respuestas y justicia: ‘¿Dónde estaba el Ejército para protegernos?’

Publicidad

En un rincón del mundo donde la incertidumbre se siente en el aire, los familiares de quienes aún siguen secuestrados en Gaza no pueden más. Piden a gritos que se detenga esta guerra, y lo que es más importante, exigen rendición de cuentas. Aquel fatídico 7 de octubre de 2023 parece una herida abierta en Israel, con más de 1.200 vidas perdidas y cientos atrapadas entre las garras del terror.

Recuerdos dolorosos y preguntas sin respuesta

A medida que transcurre el tiempo, el dolor no se disipa; al contrario, crece. Aquellos que vivieron en los kibutzim atacados están desgarrados por la pérdida y la confusión. Luis Har, uno de los pocos rehenes rescatados, recuerda cómo ese día todo cambió: «Pensábamos que estábamos protegidos por uno de los Ejércitos más avanzados del mundo». Pero aquel día no había soldados a la vista. «¿Cómo pasó?», se pregunta angustiado.

Sus palabras resuenan con fuerza cuando dice que necesita una investigación oficial; siente que han sido abandonados a su suerte. La desesperación es palpable entre otros familiares como Silvia Cuño, quien ha visto cómo sus hijos siguen cautivos mientras ella lucha para mantener viva la esperanza: «Sé que están con vida», afirma con determinación.

No hay seguridad para nadie. Las familias viven con miedo constante; Rebecca González lo expresa claramente: «Nos sentimos solos». Es devastador pensar que mientras unos tratan de hallar respuestas y justicia, otros parecen estar más preocupados por proteger sus propios intereses políticos.

A medida que avanza la conversación sobre el futuro del país y sus ciudadanos, Hila Abir nos recuerda lo esencial: «No podemos permitir otro ataque así». La falta de acción genera un sentimiento colectivo de impotencia e indignación; ¿acaso no aprendemos nada del pasado?

A medida que estas historias salen a la luz, queda claro que el verdadero enemigo aquí es el ciclo interminable de odio y violencia alimentado por grupos como Hamás. Como bien señala Luis Har, lo único que desean es paz: «Queremos hablar». Sin embargo, esa comunicación parece cada vez más lejana mientras las familias enfrentan su propia batalla contra un sistema que parece olvidar su deber primordial: proteger a sus ciudadanos.

Noticias relacionadas
Internacional

Guterres clama por voces que aboguen por la paz tras el nombramiento del nuevo Papa

MADRID, 8 de mayo. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un…
Leer Más
Internacional

Trump celebra la elección del cardenal Prevost como un gran hito para EE.UU.

MADRID, 8 de mayo. En un día que quedará grabado en la historia, el presidente estadounidense…
Leer Más
Internacional

Rusia responde a las críticas sobre sus demandas en la negociación con Ucrania

En un escenario internacional que no deja de ser tenso, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *