El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho eco de una preocupación que nos toca a todos tras los recientes apagones masivos que han sacudido a España y Portugal. En su intervención telemática en una reunión de países del este europeo, no dudó en calificar esta crisis energética como un gran desafío al que es fundamental responder unidos.
Zelenski, con la voz cargada de empatía hacia «los amigos de España y Portugal», reveló que habló el lunes mismo con el presidente español, Pedro Sánchez. Durante esa conversación se discutió sobre la posible ayuda para mitigar la situación. «Los expertos ucranianos hemos vivido situaciones complicadas; nuestra experiencia puede ser valiosa en momentos como este», comentó.
La enseñanza de la guerra
Añadió que la guerra ha dejado enseñanzas importantes, no solo sobre cómo recuperarse tras ataques directos, sino también acerca de cómo manejar ciberataques y otras amenazas al suministro eléctrico. «Estamos aquí para compartir lo que hemos aprendido», subrayó con firmeza.
Zelenski también hizo un llamado a establecer redes de seguridad entre naciones para poder apoyarnos mutuamente ante crisis energéticas o problemas en los sistemas de comunicación. Su mensaje fue claro: la colaboración es clave.
No obstante, también trajo a colación la situación tensa con Bielorrusia y advirtió que Rusia podría estar preparando algo este verano. Aunque no dio detalles concretos, sus palabras resonaron como un aviso: «Así comienza frecuentemente un nuevo ataque». Y es que las amenazas no solo afectan a Ucrania; pueden extenderse a otros países vecinos como Lituania o Polonia.
En medio de todo esto, el presidente ucraniano sigue haciendo hincapié en la necesidad urgente de trabajar por la paz y propuso establecer un alto el fuego mínimo de 30 días para lograrlo. Mientras tanto, nosotros aquí miramos hacia adelante, reflexionando sobre cómo cada crisis puede convertirse en una oportunidad para unirnos más.