En un giro inesperado de los acontecimientos, el Gobierno francés ha decidido dar un empujón a su apoyo a Ucrania justo cuando Estados Unidos anunciaba que cortaba la comunicación de Inteligencia con Kiev. En una entrevista en France Inter, el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, dejó claro que Francia no se va a quedar quieta. «Contamos con recursos de Inteligencia que estamos utilizando para ayudar a los ucranianos», afirmó con determinación.
La respuesta francesa ante la amenaza rusa
Esto ocurre en medio de la presión estadounidense sobre Ucrania para abrir una puerta hacia negociaciones con Rusia. Lecornu remarcó que el presidente Emmanuel Macron le ha dado instrucciones claras: acelerar los paquetes de ayuda a Ucrania porque, según él, “los europeos no pueden limitarse solo a hacer declaraciones”. Es hora de actuar y compensar lo que ya no llega desde el otro lado del Atlántico.
Lecornu también expresó su preocupación por el clima actual: “No podemos pasar de despreocuparnos por la paz a entrar en pánico por una posible Tercera Guerra Mundial”. Y aunque intenta transmitir calma, es innegable que la amenaza rusa sigue latente. «No hay ni un solo agente o oficial francés que piense que Rusia no es una amenaza», subrayó con firmeza.
A pesar del contexto complicado, donde las relaciones internacionales están más tensas que nunca, tanto Lecornu como otros líderes siguen defendiendo la necesidad de tener presentes las realidades políticas y económicas en juego. La cooperación entre Rusia e Irán o Corea del Norte añade más incertidumbre al panorama global.
Las palabras del ministro llegaron después de que la CIA decidiera cortar sus vínculos informativos con Ucrania tras un desencuentro entre Donald Trump y Volodimir Zelenski. Un episodio tenso en el corazón de la política estadounidense. Mientras tanto, Zelenski ha expresado su disposición para alcanzar una paz duradera y sentarse a dialogar cuanto antes; un deseo compartido por muchos en su país.