Internacional

EEUU exige a Hamás un gesto de buena voluntad: la liberación de Edan Alexander

En medio de un clima tenso y lleno de incertidumbre, el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha dejado claro que es hora de actuar. Este jueves, Estados Unidos ha subrayado la importancia de liberar a Edan Alexander, un militar estadounidense-israelí que fue capturado durante los ataques del 7 de octubre. Según Witkoff, este sería un gesto significativo por parte de Hamás en el contexto de las conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza.

«Edan es crucial para nosotros. No solo porque es estadounidense, sino porque su situación es urgente; está herido y su liberación debería ser una prioridad», afirmó Witkoff ante los medios. Con un tono firme, hizo hincapié en que Hamás tiene una oportunidad dorada para demostrar que puede ganar algo de capital político, insinuando que una salida responsable del enclave podría ser clave para avanzar hacia una segunda fase del acuerdo.

La presión se intensifica

Parece que la paciencia se agota. «Es hora de que empiecen a actuar con responsabilidad», agregó el enviado. «No creemos que lo hayan estado haciendo hasta ahora». Sus palabras resuenan con fuerza cuando considera que Hamás tiene la posibilidad real de hacer lo correcto en este momento crítico.

Aún hay más: Adam Boehler, encargado específicamente del tema de los rehenes, ha estado manteniendo conversaciones con los representantes palestinos, pero según Witkoff, Hamás no ha sido sincero. Esta falta de transparencia genera aún más desconfianza entre las partes involucradas.

En cuanto al plan propuesto por Egipto para reconstruir Gaza—respaldado también por la Liga Árabe—Witkoff reconoció que requiere “más discusiones”. Aunque fue considerado como un primer paso positivo por parte egipcia, todavía queda camino por recorrer.

Y mientras todo esto sucede, surge la pregunta: ¿qué pasará si las negociaciones se estancan? El enviado dejó claro que no existe una fecha límite definida y advirtió sobre la imprevisibilidad del futuro. Sin embargo, aseguró que Estados Unidos está comprometido con este proceso. En sus propias palabras: «Cualquier acción depende principalmente de Israel». Esto llega tras recientes amenazas del presidente Donald Trump a Hamás sobre proporcionar a Israel todo lo necesario si no liberan a todos los rehenes pronto.

Noticias relacionadas
Internacional

La guerra comercial de Trump: ¿un drama para la OTAN o solo ruido?

BRUSELAS, 4 de abril. En una jornada marcada por tensiones, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Rutte suaviza el impacto de la guerra comercial de Trump sobre la OTAN

BRUSELAS, 4 Abr. – En un día nublado en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Una tragedia más en Gaza: cerca de 20 vidas apagadas por un bombardeo

Este viernes, el horror volvió a hacer acto de presencia en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *