Internacional

Milei promueve un cambio radical en Argentina y mira hacia Estados Unidos

En un ambiente cargado de expectativas y críticas, el presidente argentino, Javier Milei, se presentó este sábado en el Congreso durante el 143º período de sesiones ordinarias. En su intervención, que se extendió por 75 minutos, defendió la necesidad de un «reformismo permanente» para llevar a cabo la «reconstrucción del país», enfatizando que hay que seguir «con la motosierra en el Estado». Este lenguaje tan gráfico revela su enfoque directo y contundente.

La visión de Milei para Argentina

Milei no dudó en señalar que Argentina ha pasado de ser «un hazmerreír a nivel global» a convertirse en «un protagonista inesperado» bajo el ojo crítico del mundo. Con ironía, comentó que desde abril la economía “no para de crecer” mientras los keynesianos “no paran de llorar”. Aseguró que su objetivo es llevar la inflación hacia cero, describiéndola como una prioridad para convertir al país en una verdadera potencia.

Además, propuso una reforma impositiva estructural para poner fin al «infierno logístico» que supone tributar en Argentina. Su discurso fue claramente enfocado en los logros hasta ahora alcanzados con sus políticas de recortes: “Es necesario seguir con la motosierra en el Estado; hay que revisar área por área”, afirmó con determinación.

No quedó ahí; también hizo mención a su admiración internacional asegurando que otros países están tomando nota de las medidas implementadas aquí. A modo de ejemplo citó a Elon Musk y su trabajo en EE.UU., lo cual sin duda busca reforzar la imagen positiva de su gestión.

La mirada del mandatario se dirigió también hacia Estados Unidos con la esperanza de establecer un acuerdo comercial entre Buenos Aires y Washington. Sin dudarlo, sostuvo que esto podría implicar salir del Mercosur, ya que considera que esta unión solo ha beneficiado a ciertos industriales brasileños mientras empobrece a los argentinos.

Milei subrayó que Argentina es hoy “indudablemente un país distinto” y expresó confianza al hablar sobre posibles acuerdos con el Fondo Monetario Internacional sin incrementar la deuda bruta. “El dinero del FMI será utilizado para pagar nuestra deuda con el Banco Central y acabar con la inflación”, prometió mientras criticaba duramente a esta institución por lo que él califica como una “estafa piramidal”.

Finalmente, cerró su intervención advirtiendo: “Si aceptan mi oferta, veré qué están dispuestos a hacer por lo que el país necesita. De lo contrario, habrán demostrado que cambiar Argentina pasa por cambiar este Congreso”. Con esa frase impactante dejó claro su deseo inquebrantable de transformar profundamente el rumbo nacional.

Noticias relacionadas
Internacional

La guerra comercial de Trump: ¿un drama para la OTAN o solo ruido?

BRUSELAS, 4 de abril. En una jornada marcada por tensiones, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Rutte suaviza el impacto de la guerra comercial de Trump sobre la OTAN

BRUSELAS, 4 Abr. – En un día nublado en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Una tragedia más en Gaza: cerca de 20 vidas apagadas por un bombardeo

Este viernes, el horror volvió a hacer acto de presencia en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *