La tarde del viernes, el clima se tornó pesado en la Casa Blanca. Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano, salió de allí sin haber logrado firmar el acuerdo sobre tierras raras que tanto esperaba. Sin embargo, no todo estaba perdido. A su regreso, recibió un torrente de apoyo de varios líderes europeos que no dudaron en dejar claro que Ucrania no está sola en esta lucha.
Una unión europea más fuerte
Donald Tusk, primer ministro polaco, fue uno de los primeros en alzar la voz. Con firmeza aseguró a Zelenski y a todos los ucranianos que tienen aliados dispuestos a respaldarles. En las redes sociales, Pedro Sánchez también hizo sentir su presencia: «Ucrania, España está contigo». Un mensaje simple pero poderoso que resuena entre quienes están viviendo este difícil momento.
Por otro lado, Emmanuel Macron se encontraba de visita oficial en Portugal cuando decidió hablar sobre la situación. «Hay que agradecer a todos los que han ayudado», dijo con sinceridad ante los medios después de reunirse con el primer ministro portugués. Macron no se anduvo con rodeos: «Hay un agresor y es Rusia; un pueblo agredido y es Ucrania». Palabras claras y contundentes para recordar lo evidente en momentos como estos.
El apoyo continuó llegando desde diferentes rincones de Europa. António Costa y Ursula von der Leyen lanzaron un mensaje conjunto destacando la dignidad de Zelenski durante el encuentro: «Nunca estarás solo», añadieron para levantar el ánimo del presidente ucraniano mientras le instaban a seguir luchando por una paz justa.
No podemos olvidar las palabras de Olaf Scholz, canciller alemán en funciones, quien dejó claro que nadie desea más la paz que los propios ciudadanos ucranianos. En respuesta a Trump y sus cuestionamientos sobre la disposición de Zelenski para negociar, Scholz reafirmó: «Ucrania puede confiar en Alemania y Europa».
A medida que se desarrollaban los acontecimientos en Washington, era evidente que la conversación entre Trump y Zelenski había pasado de ser cordial a convertirse en una discusión acalorada sobre el origen del conflicto y el apoyo estadounidense. La tensión aumentó cuando Trump insinuó que Zelenski no mostraba suficiente gratitud hacia Estados Unidos.
Al final del día, lo importante es que Europa ha dado un paso al frente para apoyar a Ucrania en este momento crítico. Como bien dijo Gitanas Nauseda desde Lituania: «Ucrania nunca caminarás sola». Es hora de mostrar unidad ante un enemigo común.