Internacional

El bloque conservador alemán se prepara para dar el siguiente paso hacia la coalición

BERLÍN, 24 de febrero. Este lunes, el bloque conservador de Alemania, encarnado por la coalición de la Unión Democristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU), ha hecho una clara declaración de intenciones: quieren empezar las conversaciones para un gobierno de coalición «muy, muy pronto». Tras su victoria en las elecciones parlamentarias del domingo, la emoción está en el aire.

Jens Spahn, quien ocupa un papel importante dentro del bloque y es uno de los rostros más visibles de la CDU, no ha dudado en manifestar que «las primeras conversaciones deberían tener lugar durante los próximos días». No se anda con rodeos y ya deja caer que espera que todo esté listo antes de que acabe esta semana. Y es que, como bien dijo: «el liderazgo alemán es necesario en Europa», especialmente en tiempos tan convulsos como los actuales, marcados por tensiones globales y la guerra en Ucrania.

Resultados electorales y reacciones

La coalición conservadora ha conseguido hacerse con el 28,6 por ciento del apoyo popular según los primeros resultados publicados por la Comisión Electoral alemana. En concreto, la CDU liderada por Friedrich Merz ha logrado un notable 22,6 por ciento; mientras tanto, su socia bávara, la CSU, aporta un 6 por ciento más a esa suma. Pero no todo son buenas noticias para todos: el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) también ha tenido su momento al alcanzar un impresionante 20,8 por ciento.

El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente Olaf Scholz se queda atrás con un 16,4 por ciento; y Los Verdes han visto caer su respaldo hasta el 11,6 por ciento tras haber estado en el gobierno anteriormente. La Izquierda aparece con un crecimiento positivo al conseguir un 8,8 por ciento. Merz no tardó en celebrar lo que él mismo califica como una «victoria» del bloque conservador y subrayó su compromiso de materializar rápidamente esta formación gubernamental.

En sus palabras finales resuena una urgencia palpable: «El mundo no nos espera ni esperará a unas largas conversaciones y negociaciones de coalición. Tenemos que ser capaces de actuar cuanto antes.» Así están las cosas tras estos comicios; ahora solo falta ver cómo avanza este proceso tan vital para Alemania y Europa.

Noticias relacionadas
Internacional

La guerra comercial de Trump: ¿un drama para la OTAN o solo ruido?

BRUSELAS, 4 de abril. En una jornada marcada por tensiones, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Rutte suaviza el impacto de la guerra comercial de Trump sobre la OTAN

BRUSELAS, 4 Abr. – En un día nublado en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark…
Leer Más
Internacional

Una tragedia más en Gaza: cerca de 20 vidas apagadas por un bombardeo

Este viernes, el horror volvió a hacer acto de presencia en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza.
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *