Internacional

El CICR expresa su inquietud por la entrega de rehenes en Gaza

Publicidad

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alzado la voz este viernes, mostrando una clara preocupación e insatisfacción respecto a cómo se están realizando las liberaciones de rehenes y el manejo de los cadáveres por parte de Hamás en Gaza. En un contexto tan delicado, el CICR ha pedido que estos actos se lleven a cabo «en privado y con dignidad», enfatizando que no es su papel participar en la identificación de los fallecidos, algo que debe corresponder a las partes en conflicto.

Un llamado a la humanidad en medio del dolor

Las palabras del organismo son contundentes: «Hemos sido consistentes en nuestra opinión, tanto en público como en privado». La necesidad de que todo se realice con respeto es esencial. El CICR está dispuesto a facilitar futuros intercambios bajo el acuerdo de alto el fuego firmado entre Israel y Hamás desde el 19 de enero. Sin embargo, subraya que no participa ni facilita transferencias sin un acuerdo vigente entre ambas partes.

La situación se ha vuelto aún más tensa tras la reciente entrega de cuatro cuerpos israelíes, lo que provocó críticas severas desde Israel. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, calificó el evento como un «espectáculo monstruoso», mientras que figuras internacionales como António Guterres condenaron esta exhibición ante los medios. Volker Turk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, fue igualmente directo al llamarlo «aberrante» y violador del Derecho Internacional.

A medida que avanzan las declaraciones cruzadas entre Hamás e Israel sobre la veracidad y autenticidad de los restos entregados, queda claro que el dolor y la desconfianza reinan entre ambos lados. Benjamin Netanyahu no dudó en advertir que Hamás «pagará un precio» por cualquier violación del acuerdo mientras Ismail Zauabta defendía su posición argumentando errores derivados del bombardeo israelí.

En este mar de acusaciones y emociones a flor de piel, lo cierto es que todos anhelamos una resolución pacífica donde la dignidad humana sea prioritaria. El CICR insiste: cada entrega debe ser tratada con respeto absoluto hacia quienes han perdido a sus seres queridos. Al final del día, ¿no deberíamos todos exigir lo mismo?

Noticias relacionadas
Internacional

Portugal se moviliza: nuevas medidas ante la devastación de los incendios

El pasado jueves, el Gobierno de Portugal decidió actuar con firmeza ante la devastadora ola de…
Leer Más
Internacional

Luis Arce se reúne con los líderes de la primera vuelta en Bolivia para hablar de la crisis económica

En un giro interesante de los acontecimientos, el presidente boliviano, Luis Arce, ha decidido…
Leer Más
Internacional

La ONU llama a la calma entre Venezuela y EEUU en medio de crecientes tensiones

En un momento donde las palabras parecen más armas que el propio fuego, Naciones Unidas ha hecho un…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.