Internacional

Los líderes europeos buscan un nuevo rumbo para Ucrania y llaman a Estados Unidos a involucrarse

Publicidad

En una jornada marcada por la urgencia, los líderes europeos se reunieron el lunes en París, bajo la batuta del presidente francés, Emmanuel Macron. El ambiente estaba cargado de expectativa: todos coincidían en que hay que dar un paso adelante en el apoyo a Ucrania. Sin embargo, también dejaron claro que Estados Unidos no puede mirar hacia otro lado cuando se trata de garantizar la seguridad de Kiev.

Afrontando desafíos juntos

Esta cumbre no era cualquier encuentro. Tras las recientes maniobras diplomáticas de Donald Trump con Vladimir Putin, que amenazan con dejar a Europa fuera del juego, las voces alzadas fueron contundentes. Olaf Scholz, el canciller alemán, subrayó que Ucrania no debe aceptar una paz impuesta. «La situación es delicada; hay que hacer valer nuestras condiciones», afirmó con firmeza.

A pesar de las diferencias sobre el despliegue de tropas –un debate considerado prematuro por Scholz– se acordó algo vital: aumentar el gasto en Defensa hasta alcanzar al menos el 2% del PIB. Keir Starmer, primer ministro británico, destacó la necesidad de contar con la implicación estadounidense para disuadir futuros ataques rusos. «Debemos asegurarnos de que Ucrania esté lo más fuerte posible», insistió tras salir del encuentro.

Pese a estas aspiraciones compartidas, muchos líderes reconocen que Europa debe asumir un papel más proactivo. Donald Tusk, primer ministro polaco, argumentó sobre la nueva fase en las relaciones transatlánticas y afirmó que es hora de que Europa fortalezca su capacidad de autodefensa. La unanimidad respecto al aumento del gasto militar fue palpable entre los asistentes.

Mette Frederiksen, primera ministra danesa, puso sobre la mesa una advertencia: «Un alto el fuego podría ser solo una trampa para Rusia». Y Pedro Sánchez hizo eco de este sentimiento: «No podemos permitirnos otro cierre en falso como ocurrió con Crimea».

A medida que avanzaban las conversaciones y se vislumbraban posibles caminos hacia una paz duradera, Ursula von der Leyen reafirmó la importancia de respetar la independencia y soberanía ucraniana en cualquier acuerdo futuro. Así quedaba claro que mientras Europa busca un rumbo seguro para su defensa colectiva, cada uno sabe bien que esta misión requiere unidad y esfuerzo conjunto.

Noticias relacionadas
Internacional

Netanyahu expresa su dolor por el trágico ataque en un hospital de Gaza

En un giro desgarrador de los acontecimientos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha…
Leer Más
Internacional

Portugal respira tras el fin de su peor ola de incendios forestales

El infierno que ha consumido Portugal durante casi un mes parece dar un respiro. A día de hoy, las…
Leer Más
Internacional

Lee Jae Myung busca un diálogo sincero con Trump sobre Corea del Norte

MADRID, 25 de agosto. El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, se ha mostrado decidido a…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.