Internacional

Rutte aboga por una paz duradera en Ucrania sin dejar a Occidente en la cuerda floja

Publicidad

BRUSELAS, 13 de febrero. En una jornada marcada por el deseo de poner fin al conflicto en Ucrania, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha hecho un llamado claro y directo. Durante una rueda de prensa celebrada tras una reunión crucial entre ministros de Defensa aliados, Rutte enfatizó que las negociaciones que se avecinan entre Donald Trump y Vladimir Putin deben resultar en una paz que no solo sea efectiva, sino también respetada por todos. “No podemos permitir que estas conversaciones terminen con la sensación de derrota para Occidente”, sentenció.

Un objetivo claro: asegurar la victoria de Occidente

A lo largo del encuentro, Rutte fue contundente sobre la necesidad de que el resultado final deje claro quién prevalece. “Es esencial que naciones como China, Corea del Norte e Irán entiendan que somos nosotros quienes salimos adelante”, afirmó con firmeza. Recordó también los fracasos del pasado, como los acuerdos de Minsk tras la invasión a Crimea, y dejó claro que hay lecciones valiosas a aprender: “La paz debe ser duradera; necesitamos garantías de que Putin no volverá a pisar territorio ucraniano”.

A pesar de las críticas hacia Trump por posibles concesiones antes de iniciar las conversaciones, Rutte insistió en la unidad dentro de la OTAN: “Todos estamos alineados en nuestro deseo ferviente por alcanzar una paz real y sostenible en Ucrania”. No se trata simplemente de evitar un nuevo capítulo similar al ‘Minsk 3’; queremos asegurarnos de que Putin no salga ganando.

La coordinación con Estados Unidos ha sido otro punto clave durante su discurso. Aseguró que se ha trabajado intensamente para estar todos en sintonía desde el anuncio de negociaciones inminentes. Y aunque reconoció que los miembros no siempre comienzan desde el mismo punto, destacó el “tremendo sentimiento de unidad” actual dentro del bloque militar. Todos coinciden: es hora ya de poner fin a esta horrible guerra.

Pese a reconocer lo impredecible que puede ser Putin, Rutte fue claro: cualquier camino hacia la paz pasa inevitablemente por dialogar con él. Como bien dijo, “fue él quien empezó esta guerra agresiva contra Kiev”, y ahora nos toca encontrar cómo salir juntos adelante.

Noticias relacionadas
Internacional

El Sena vuelve a ser un lugar de baño tras más de un siglo de espera

¡Qué alegría para los parisinos! Después de más de 100 años, el río Sena ha abierto sus…
Leer Más
Internacional

Incendio en una sinagoga de Melbourne: la comunidad se alza contra la violencia

La tarde del pasado viernes, un hecho devastador sacudió a la comunidad judía de Melbourne. Un…
Leer Más
Internacional

Tragedia en Karachi: Al menos 15 muertos tras el colapso de un edificio

Este viernes, la ciudad de Karachi, la más poblada de Pakistán, se despertó con una noticia…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.