El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha formulado graves acusaciones contra el gobierno israelí, afirmando que no ha cumplido con sus compromisos en materia humanitaria desde el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza, vigente desde el 19 de enero. Según Hazem Qasem, portavoz de Hamás, esto se traduce en «retrasos deliberados» y «obstrucciones» al ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Demandas y acusaciones de Hamás
Qasem subrayó que «la ocupación israelí sigue evadiendo la aplicación de la vía humanitaria del acuerdo de alto el fuego» y que está limitando la entrada de materiales cruciales como tiendas de campaña, combustible y maquinaria pesada necesaria para la remoción de escombros. El portavoz lamentó que el apoyo recibido hasta ahora ha sido «mucho menos que el mínimo acordado», lo que evidencia una falta de compromiso por parte de Israel hacia el tema humanitario.
Hamás ha solicitado a los mediadores internacionales que intervengan para solucionar los problemas en la implementación del protocolo humanitario. Se destaca que la ofensiva israelí contra Gaza ha provocado una devastación significativa, especialmente en el norte del territorio, donde se han destruido viviendas, hospitales, pozos, escuelas e infraestructura básica.
Osama Hamdan, otro alto integrante del grupo, ha confirmado que los mediadores han comenzado a contactar a las partes involucradas con miras a una segunda fase del alto el fuego. También manifestó su preocupación por la «procrastinación del enemigo» y su intención de «crear problemas» en la implementación de lo acordado. Esta fase de negociaciones debería centrarse en aspectos como la reconstrucción de Gaza, la declaración de un alto el fuego permanente y nuevos intercambios de rehenes y prisioneros.
A pesar de las pérdidas sufridas, incluidas la muerte de su líder Mohamed Deif y otros altos mandos, Hamdan desestimó que la ofensiva israelí hubiera dejado un vacío de poder en el ala militar de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam. Aseguró que «los mártires que ascendieron a posiciones de liderazgo fueron reemplazados inmediatamente» y que no existe preocupación sobre la estructura de la organización militar.
Finalmente, Hamdan reiteró su apoyo a la creación de «un gobierno de unidad nacional» en la Franja de Gaza, abriendo la puerta a diferentes fórmulas para alcanzar un acuerdo sobre un mecanismo específico que permita establecer una administración nacional.