Ahmed al Shara, líder yihadista y nuevo presidente de transición de Siria, ha declarado que el proceso para llevar a cabo elecciones presidenciales en el país podría posponerse entre cuatro y cinco años. Esta afirmación se produjo durante su primera entrevista televisada desde que asumió el cargo, tras el derrocamiento del presidente Bashar al Assad.
Retos de la transición política en Siria
Al Shara, quien fue nombrado presidente de transición a finales de enero, tiene la tarea de establecer un consejo legislativo temporal que se encargará de redactar una nueva Constitución. En sus declaraciones a SyriaTV, el líder enfatizó la importancia de un marco político que lleve a la celebración de unas elecciones justas y representativas.
Además, en el transcurso de la entrevista, Al Shara comentó sobre la disposición de las Fuerzas Democráticas Sirias, que son predominantemente kurdas, de entregar sus armas a las nuevas autoridades centrales, que actualmente están bajo el control de Hayat Tahrir al Sham (HTS).
La situación en Siria está envuelta en una compleja transición tras la caída de al Assad, quien había gobernado por más de dos décadas y se exilió en Rusia. Al Shara, conocido anteriormente como ‘Abu Mohamed al Golani’, lidera este nuevo capítulo en la historia siria, donde la planificación de elecciones efectivas se presenta como un desafío significativo.