Economía

Julio Nieto: La necesidad de apostar por un transporte público más fuerte

Publicidad

Desde julio de 2024, Julio Nieto ha tomado las riendas de Baleval, la Asociación de Empresas de Alquiler con y sin Conductor en las Illes Balears. Este hombre, que llega del mundo aéreo y actualmente es Área Manager de Record Go, no se ha quedado callado ante lo que él considera una criminalización injusta del sector rent-a-car en medio del intenso debate sobre la masificación turística.

Preocupaciones en el aire

En una charla franca, Julio nos comparte su inquietud por la presión mediática e institucional que enfrenta su sector. “Nos están culpando como si fuéramos los villanos en esta película”, dice. Para él, el alquiler de vehículos es solo un pequeño eslabón en la cadena turística. “¿Acaso alguien decide venir a nuestras islas por el coche que va a alquilar?”, se pregunta retóricamente.

La situación actual y las perspectivas

A medida que avanza el año, las reservas se han mantenido similares a las del año pasado, pero hay señales alarmantes. “Los datos para junio y los meses posteriores muestran una clara desaceleración”, advierte. En comparación con la temporada anterior, cuando varios eventos deportivos impulsaron las reservas, este año parecen no tener el mismo efecto.

Aunque no podemos negar que nuestras carreteras están cada vez más congestionadas con vehículos, hay un detalle importante: ¿solo son coches de alquiler? “No todo es tan simple”, afirma Julio. Los estudios indican que menos del 10% de los desplazamientos son atribuidos al rent-a-car según el Consell de Mallorca. Sin embargo, esa pequeña fracción sigue siendo demonizada como responsable principal del tráfico.

Caminos hacia soluciones justas

A pesar de todo esto, Julio está abierto a establecer límites en cuanto a vehículos siempre que sean fundamentados con datos sólidos. “No se puede decidir basándose únicamente en percepciones o intuiciones”, enfatiza.

La inseguridad jurídica también le preocupa sobremanera; considera esencial contar con datos fiables para abordar la demanda desbordante sin perjudicar a un sector que genera más de 100 empleos directos e indirectos por empresa. En Eivissa han propuesto pausar medidas limitadoras hasta recopilar información precisa antes de tomar decisiones apresuradas.

Invertir en futuro sostenible

“Necesitamos un cambio real; invertir mucho más en transporte público debería ser nuestra prioridad”, sostiene Nieto. Sin alternativas adecuadas, tanto residentes como visitantes deben buscar opciones improvisadas para moverse por las islas.

No solo eso; también plantea ideas concretas como crear aparcamientos disuasorios y mejorar infraestructuras viales antes de imponer cupos generales sin sentido que solo complican aún más el problema.
“Estamos compitiendo globalmente; tenemos que ser inteligentes con cada decisión”. En cuanto a la electrificación del sector, reconoce los retos pero cree firmemente que si hay voluntad política se puede lograr para 2030.

Noticias relacionadas
Economía

Nano Banana: La revolución en edición de fotos que no te esperabas

Imagina un plátano que no solo es una fruta, sino la clave para transformar tus imágenes como…
Leer Más
Economía

El regreso de Vine: ¿nostalgia o innovación digital?

En el universo siempre cambiante de las redes sociales, la noticia que ha dejado a muchos…
Leer Más
Economía

La esencia de Mallorca en cada sorbo: dos bodegas apuestan por levaduras autóctonas

En la mágica isla de Mallorca, el vino no solo se elabora, se crea con pasión y tradición. Y es…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.