El empleo en el sector servicios de España registró un notable aumento en enero, alcanzando su mayor crecimiento desde diciembre de 2000, según el índice PMI. Este indicador, que refleja la actividad total del sector privado, se situó en 54 puntos, en comparación con los 56,8 puntos de diciembre, marcando una desaceleración en el crecimiento general pero compitiendo con cifras que siguen indicando expansión.
La robustez del mercado laboral español
A pesar de la pérdida de impulso en el sector privado, la encuesta realizada a 350 empresas nacionales destaca un considerable incremento en la contratación. Este aumento en la plantilla es el más significativo desde enero de 2007. Jonas Feldhusen, economista del Hamburg Commercial Bank, comentó que la sólida activación del mercado laboral ha influido positivamente en el consumo privado, lo que también ha favorecido el crecimiento del PIB en el último trimestre de 2024.
El índice de nuevas órdenes para el sector servicios disminuyó ligeramente de 57,3 a 54,9, pero continuó sustentando el crecimiento hasta su nivel más alto desde noviembre de 2021. Este crecimiento se concentró en el mercado interno; aunque los pedidos procedentes del extranjero también aumentaron, lo hicieron a un ritmo más modesto.
Las empresas de servicios señalaron que, a pesar de la expansión de sus plantillas, todavía enfrentan presión debido al aumento de los pedidos pendientes. Este fenómeno ha resultado en 13 meses consecutivos de crecimiento en las cargas de trabajo.
Los datos también destacan un aumento en los costes laborales, lo que ha contribuido a un incremento generalizado en los costes operativos. La inflación asociada a los precios de los insumos ha alcanzado su nivel más alto en casi un año, lo que provoca que muchas empresas respondan aumentando sus precios de venta.
Mirando hacia el futuro, las expectativas entre las empresas de servicios son optimistas. Se confirma un nivel de confianza sin precedentes desde febrero de 2022, con planes de lanzamiento de nuevos servicios y actividades comerciales a lo largo de 2025.
En el contexto europeo, la actividad económica también muestra signos de recuperación. Con un índice de 50,2 puntos en enero, la eurozona salió del territorio de contracción, aunque los expertos advierten sobre la fragilidad de esta recuperación. España sigue destacando como el principal motor de crecimiento en la región, mientras que otros países como Italia y Francia presentan situaciones más estancadas.