Cultura

‘La innocència’ cierra su rodaje y se prepara para emocionar en 2026

Publicidad

En un rincón de la hermosa Serra de Tramuntana, el cortometraje La innocència ha dejado atrás su etapa de rodaje y avanza hacia la postproducción con una promesa: llegar a nuestras pantallas en 2026. Dirigido por Miki Durán y producido por Andreu Fullana, este proyecto no es solo una historia; es un grito que busca visibilizar una dura realidad: las desapariciones infantiles.

Una historia que resuena

Pablo, un niño de seis años, y Laura, una mujer de 31, son los protagonistas de esta intensa trama. Un accidente en la Serra les pone a prueba y obliga a Laura a depender del pequeño Pablo para buscar ayuda. Pero la llegada inesperada de Jonás, un turista canario, cambiará radicalmente el rumbo de los acontecimientos. Inspirado en casos reales que han marcado las Islas Baleares, La innocència busca conmover e invitar a la reflexión.

Miki Durán lo tiene claro: “Creemos en la responsabilidad de dar voz a historias dolorosas pero necesarias”. Y es que detrás de cada escena hay un elenco impresionante: Jelen García, Ciro Miró y Toni Pons son solo algunos nombres que dan vida a esta obra. Con música original creada por Laura Grimalt y un guión coescrito por Amalia Matas y el propio Durán, todo está dispuesto para crear una experiencia única.

No se trata solo de contar una historia; también es un homenaje a nuestras raíces culturales. La festividad de Sant Antoni no solo sirve como telón de fondo; marca el inicio del relato con su vibrante correfoc infantil. Jaume Bauzá, conseller del Govern balear, ha subrayado el compromiso con las industrias culturales locales: “Apostar por estas iniciativas enriquecen nuestra diversidad cultural”, aseguró.

A medida que avanzan en la búsqueda activa de financiación, todos los involucrados saben que este camino no sería posible sin la colaboración entre instituciones como IB3 Televisió y otras productoras locales. Con La innocència, Durán y Fullana están listos para llevarnos a través de una montaña rusa emocional donde lo cotidiano se convierte en extraordinario.

Noticias relacionadas
Cultura

Baleares se lanza a la carrera por los Goya 2026 con siete proyectos

Este miércoles, Madrid se convirtió en el escenario de una velada única donde el cine de Baleares…
Leer Más
Cultura

Sara Baras: 'Bailo desde Rosalía hasta el silencio, y cada paso cuenta una historia'

La bailaora gaditana Sara Baras está de vuelta en Mallorca con su nuevo espectáculo Vuela, un…
Leer Más
Cultura

Juan del Val y la controversia del Planeta: Reflexiones desde el corazón de la literatura

Juan del Val, conocido por su reciente victoria en el Premio Planeta con ‘Vera, una historia…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.