El eco del escándalo continúa resonando en París. La Fiscalía ha confirmado la detención de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, en relación con el asalto que tuvo lugar en el Museo del Louvre el pasado 19 de octubre. En ese fatídico día, ocho valiosas joyas desaparecieron sin dejar rastro, y hasta ahora no se han recuperado. Las edades de los detenidos oscilan entre los 31 y los 40 años, todos originarios de la misma región parisina.
Nuevas pistas que complican la investigación
La noticia se produjo apenas unos minutos después de que la prensa francesa diera la voz de alarma sobre la captura de un hombre, considerado como el cuarto integrante del grupo que perpetró este audaz robo en la Galería de Apolo. Previamente, otros tres sospechosos ya habían sido arrestados a finales de octubre tras ser interceptados mientras intentaban abandonar Francia.
La fiscal Laure Beccuau fue clara: “Estas personas deben ser interrogadas”, aunque no reveló más detalles sobre los cargos hasta que termine su detención preventiva. Hasta ahora, hay otras cuatro personas imputadas, y las autoridades están trabajando arduamente para desentrañar esta maraña criminal.
A medida que avanzan las investigaciones, se ha hecho evidente que el ADN encontrado en la escena del crimen jugó un papel crucial para identificar a algunos de los implicados. Con antecedentes penales ya conocidos por parte de la policía, estos hombres enfrentan graves acusaciones que podrían llevarlos a una larga temporada tras las rejas.
No obstante, lo más alarmante es el destino de las joyas robadas, valoradas en 88 millones de euros. El temor entre los franceses crece cada día al pensar que esas piezas irremplazables puedan haber sido desmembradas o vendidas por partes. Y mientras tanto, el Louvre enfrenta una crisis de imagen significativa tras este incidente; muchos se preguntan cómo pudo ocurrir algo así en uno de los museos más emblemáticos del mundo.
El gobierno francés ha reconocido su error al subestimar los riesgos relacionados con la seguridad del museo. Ahora planea implementar medidas urgentes para reforzar sus defensas: más cámaras y presencia policial son solo algunas iniciativas propuestas ante esta situación alarmante.

