Cultura

‘Estiu del 37’: una conmovedora historia de amor y resistencia en la Valencia de la Guerra Civil

Publicidad

La editorial valenciana Llibres de l’Encobert ha dado a luz esta semana ‘Estiu del 37’, un libro que se convierte en un auténtico tesoro, rescatando más de 700 fotografías inéditas de la retaguardia republicana. Estas imágenes, que habían permanecido ocultas durante más de ocho décadas en una maleta olvidada, cuentan la historia de amor entre Arturo Lodeiro Sánchez, un mecánico anarquista, y Julia Muñoz Ruiz, su compañera costurera, quienes encontraron refugio en Chiva durante el caluroso verano de 1937, huyendo del horror de los bombardeos en Madrid.

Un romance marcado por la tragedia

‘Estiu del 37’ no es solo un relato visual; es un viaje emocional que nos lleva a revivir momentos felices y trágicos. Arturo fue fusilado solo dos meses después del nacimiento de su hija, Julina. En este contexto bélico, las fotos revelan no solo el amor entre ambos, sino también el dolor inminente que acechaba. Julia guardó estos recuerdos con recelo hasta su muerte a los 91 años. Su miedo a positivar las imágenes habla por sí mismo; eran testimonios peligrosos en tiempos oscuros.

A través de estas fotografías podemos ver lo cotidiano: paseos por la playa, meriendas con amigos y niños jugando despreocupadamente. Pero si miramos más allá, observamos detalles inquietantes: coches con lunas rotas y soldados al fondo. López Camarillas destaca cómo esas instantáneas podrían parecer sacadas de un verano cualquiera si no fuera porque todo estaba teñido por el conflicto.

Además, el libro revela aspectos sorprendentes sobre Arturo: ¿fue realmente un espía? Sus orígenes como anarquista lo llevaron a proteger incluso a militantes falangistas como Valentín Montoya Sastre, quien era novio de Julia antes de conocerlo. Este triángulo amoroso se desarrolla en medio del caos y refleja el intrincado tejido humano detrás de una guerra devastadora.

A medida que avanza la historia, descubrimos que Arturo llegó a Chiva acompañado no solo por su novia y familia sino también por recursos poco comunes para alguien considerado un simple refugiado: cámaras fotográficas profesionales y coches incautados. La narrativa plantea preguntas inquietantes sobre su verdadera misión en ese lugar convulso.

En prisión tras ser detenido erróneamente, sufrió torturas horribles que lo llevaron a firmar confesiones falsas. Sin embargo, su hermano Baldomero logró registrar una denuncia formal contra el régimen franquista por las torturas recibidas; una acción excepcional para alguien del bando vencedor. Esta denuncia constituye un testimonio impactante dentro del marco histórico español.

Finalmente, Arturo fue ejecutado sin compasión mientras su hija nacía lejos de él y dejó tras de sí una carta desgarradora para Julia que decía: «No la eduques en la venganza». Este libro no solo recupera imágenes perdidas; trae consigo historias olvidadas que merecen ser contadas y recordadas para siempre.

Noticias relacionadas
Cultura

'Sacrificció' de JATOVital se alza con el Art Jove: Un triunfo que resuena en la escena teatral

En un emocionante giro de eventos, la obra ‘Sacrificció’, de la compañía mallorquina…
Leer Más
Cultura

Lola Herrera y Natalia Dicenta brillan juntas en 'Camino a la Meca'

Este fin de semana, el Auditorium de Palma se llenó de magia y emoción gracias a la actuación de…
Leer Más
Cultura

Zahara: 'El feminismo me ha sostenido en los momentos difíciles'

La cantante Zahara está a punto de deslumbrar en el Teatre Principal de Inca el próximo 29 de…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.