Cultura

Adiós a Julio Fernández, el alma de Filmax que dejó huella en el cine español

Publicidad

Hoy nos despertamos con la triste noticia del fallecimiento de Julio Fernández, un gigante del cine que se fue a los 78 años en Miami. Nacido en Santiago de Cereixido, Lugo, en 1947, su viaje comenzó desde muy joven cuando decidió establecerse en Barcelona a finales de los años 60. Desde entonces, no solo fue un pionero, sino también una figura clave en la industria cinematográfica española.

Un legado imborrable

Fernández era conocido por ser el presidente de Filmax, una compañía que se convirtió en sinónimo de creatividad y audacia. A lo largo de su carrera, estuvo detrás de éxitos como Manolito Gafotas y fundó la división de cine fantástico conocida como Fantastic Factory. Este proyecto, creado junto al director estadounidense Brian Yuzna, dejó una profunda marca entre los amantes del terror y la fantasía.

No es exagerado decir que fue uno de los artífices del resurgimiento del cine fantástico catalán. Películas como Arachnid, Faust: La venganza está en la sangre, y muchas más compitieron con éxito en festivales internacionales, poniendo a España en el mapa del género. Julio sabía cómo unir fuerzas con talentos locales e internacionales; colaboraciones con directores como Jaume Balagueró y Paco Plaza dieron vida a clásicos modernos como las películas de [·REC].

A lo largo de las décadas, su visión empresarial transformó Filmax. Desde dramas hasta comedias entrañables, pasando por innovadoras propuestas animadas y documentales únicos; todo bajo su liderazgo tomó forma. A partir de 1987, cuando adquirió Filmax, empezó a darle ese toque distintivo que todos reconocemos hoy: un equilibrio perfecto entre entretenimiento y profundidad.

Pocas personas pueden decir que han dejado un legado tan amplio. Más allá del cine comercial al que muchos están acostumbrados, Julio abrazó proyectos más complejos sin miedo al riesgo. Por ello será recordado no solo como productor o distribuidor, sino como un verdadero apasionado del arte cinematográfico.

Su muerte deja un vacío difícil de llenar para todos los que aman el cine español. Con sus contribuciones invaluables a esta industria siempre llevaremos su recuerdo presente.

Noticias relacionadas
Cultura

'Anatomía de un instante': La odisea literaria de Javier Cercas sobre el 23-F

Cuando Javier Cercas decidió lanzarse a escribir sobre el 23 de febrero, lo hizo con una mezcla de…
Leer Más
Cultura

El Día Moutai brilla en el LXX Congreso de Coctelería y Bartenders

En la hermosa Palma de Mallorca, el LXX Congreso Nacional de Coctelería y Bartenders ha sido…
Leer Más
Cultura

La IA y la Música: ¿Estamos Perdiendo lo Humano?

En un mundo donde la Inteligencia Artificial parece estar en todas partes, el arte no se escapa a…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.