En el mundo de las letras, hay quienes logran tocar nuestro corazón con sus historias y uno de esos nombres es sin duda Ángela Banzas. Esta escritora gallega, nacida en Santiago de Compostela en 1982, ha sorprendido a todos al convertirse en finalista del prestigioso Premio Planeta 2025 con su obra ‘Cuando el viento hable’. En esta novela, Ángela nos lleva a un viaje emocional por la España de la posguerra, donde la imaginación se convierte en una herramienta poderosa para enfrentar los miedos y traumas.
El poder de recordar
La historia gira en torno a Sofía, una joven que crece bajo la atenta mirada de sus abuelos. Ingresada en el Hospital Real, descubre un mundo que le era totalmente ajeno. “Me encantan los retos”, confiesa Banzas mientras reflexiona sobre su proceso creativo. Y es que cada personaje tiene su propia voz y mensaje, algo que ella busca transmitir con pasión.
Cuando le preguntamos qué encendió la chispa para escribir esta novela, comparte un recuerdo de infancia ligado a su estancia hospitalaria. “Quería plasmar esa oscuridad de la posguerra pero también dar esperanza”, dice Ángela mientras recuerda cómo una lápida con el nombre de Sofía fue el punto de partida para desarrollar toda la trama.
A lo largo de nuestra conversación, se hace evidente su compromiso con las historias que cuenta. “Es fundamental escuchar a nuestros mayores”, añade Banzas al hablar sobre la importancia de preservar las memorias familiares y sociales. La pandemia ha sido un recordatorio doloroso sobre cuánto olvidamos rápidamente las lecciones del pasado.
Y así, entre risas y reflexiones profundas, esta autora continúa creando. Está convencida de que cada palabra cuenta y busca siempre ese matiz perfecto en su escritura. A través de sus libros no solo relata historias; teje puentes entre generaciones y revive recuerdos que muchos preferirían dejar enterrados.

