En un abrir y cerrar de ojos, la serie aparece, arrasa y se traduce a diez idiomas más. Así es como Netflix ha transformado el panorama del libro. La literatura ahora está en pleno auge gracias a la fiebre del ‘streaming’, donde novelas y ensayos como Anatomía de un instante de Javier Cercas, Las hijas de la criada de Sonsoles Ónega o El cuco de cristal de Javier Castillo están encontrando su camino hacia la pantalla. Estos mundos, tan diferentes entre sí, han aprendido a convivir en una década llena de cambios.
Nuevas oportunidades para los autores
No podemos ignorar que este mes, varios autores están viendo sus obras brillar en plataformas audiovisuales. El 20 de noviembre llega a Movistar+ la serie basada en Anatomía de un instante, mientras que el 30 debutará la adaptación del bestseller Las hijas de la criada en atresplayer. Además, ya podemos disfrutar en Netflix de El cuco de cristal, que vio cómo su popularidad se disparaba tras el éxito inicial con La chica de nieve.
Pero surge una pregunta crucial: ¿cómo salta un libro a la pantalla? ¿Siempre es una ventaja para el autor? Y quién decide qué historias veremos desde nuestro sofá. En este contexto, Javier Sanz, director de Book & Film Rights, nos revela que hoy en día parece casi obligatorio tener una adaptación si quieres destacar. A veces, se habla incluso antes de que el libro llegue a las librerías.
Sanz señala que esto es una locura; lo esencial es que los escritores se enfoquen en crear buenas novelas sin preocuparse por su posible adaptación. Cuando los productores buscan libros exitosos, prefieren aquellos que funcionan bien por sí mismos.
A medida que avanza esta moda, Maribel Luque, directora literaria en Carmen Balcells, comparte cómo ha cambiado radicalmente el negocio editorial. Ahora las ferias del libro son también puntos clave para conectar con productores audiovisuales; todos quieren llevarse algo nuevo.
A lo largo del tiempo hemos visto cambios significativos:
- Cien años de soledad:
- Cinco años después:
- Nuevas adaptaciones llegan al mercado:
- Diversidad cultural:
Con cada adaptación hay oportunidades para revivir libros olvidados o darles nueva vida; algunos títulos resucitan tras pasar desapercibidos inicialmente. Así fue con Gambito de dama, y podría repetirse con otras historias.
De repente llegamos al punto donde soñamos ver nuestra obra apreciada en lugares lejanos como Corea; descubrir que nuestras historias son universales nos une aún más como seres humanos.
Al final del día,
sigue siendo importante preservar la esencia creativa y asegurarse siempre un trato justo para quienes escriben.

