Cultura

Raimon: El trovador que desafió a la censura y al régimen

Publicidad

En una charla íntima, Raimon, el emblemático trovador de Xàtiva, nos transporta a tiempos pasados, cuando su voz resonaba en locales abarrotados y las sombras de la censura acechaban cada acorde. Desde que se retiró de los escenarios en 2017 tras sus emotivos recitales en el Palau de la Música, Raimon ha mantenido su promesa de silencio, una decisión firme que sorprende en un mundo donde las despedidas suelen ser efímeras.

Ahora, a punto de cumplir 85 años, se sienta con nosotros en su hogar del Raval barcelonés. Con una sonrisa pícara recuerda aquellos días oscuros: “Si te vas, te vas”, dice entre risas mientras evoca su relación con la censura. “Anunciaba un título y luego cantaba lo que me daba la gana. Y como el policía no sabía catalán…” Aquí nos revela cómo logró sortear los controles del régimen franquista.

Recordando momentos cruciales

Aquel 20 de noviembre de 1975 fue un día marcado por la historia. Aunque no recuerda exactamente qué hacía ese día, sí tiene claro el eco de toda esa época turbulenta. “Tenías que ir al Gobierno Civil para pedir permiso para pedir permiso”, rememora con ironía. Con cada canción que interpretaba, luchaba contra la opresión; canciones como ‘Jo vinc dun silenci’ resonaban como himnos ante un público sediento de libertad.

Sin embargo, no todo fue fácil. En Madrid vivió situaciones tensas donde las prohibiciones eran constantes: “Una vez me prohibieron cantar en el teatro de la Zarzuela; acabé tocando para treinta personas”. A pesar del miedo y la incertidumbre, nunca dejó que eso le detuviera; siempre encontró formas creativas de seguir adelante.

Hoy reflexiona sobre aquel periodo oscuro y lo compara con el presente: “El franquismo aún deja huellas”. Su visión es clara: aunque hemos avanzado hacia una democracia más estable, todavía hay ecos del pasado que persisten en nuestra sociedad.

Raimon es un símbolo no solo por su música sino por su resistencia. Este trovador ha tejido su propia narrativa en un contexto complejo y ha dejado una huella imborrable en nuestra cultura. Mientras seguimos escuchando sus canciones hoy, recordamos también la lucha constante por nuestras libertades.

Noticias relacionadas
Cultura

La Navidad llega antes de tiempo

Con la llegada del 1 de noviembre, como un ritual que ya forma parte de nuestro calendario, Mariah…
Leer Más
Cultura

Chueca brillará estas Navidades gracias a Pablo Erroz

La plaza de Chueca, ese lugar emblemático que todos conocemos y amamos en Madrid, se va a…
Leer Más
Cultura

La directora Yi Zhou alza la voz contra Jeremy Renner: un grito de alerta en Hollywood

La cineasta Yi Zhou ha decidido romper el silencio y hacer una denuncia pública que resuena con…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.