Cultura

Magdalena Aguiló: Redescubriendo el arte contemporáneo a través de visitas comentadas

Publicidad

En el corazón de Palma, Magdalena Aguiló, presidenta de la Associació de Crítics i Comissaris d’Art de les Illes Balears, se encuentra en una misión apasionante. Con un bagaje que incluye instituciones como la Fundació la Caixa y el Casal Solleric, ha lanzado los primeros premios de su entidad con un objetivo claro: dar visibilidad a una profesión que muchos desconocen. ¿Alguna vez te has preguntado qué hace un comisario de arte? Es el nexo entre el artista y el público, alguien que crea un discurso conceptual alrededor de las obras para que cada visita sea una experiencia enriquecedora.

La importancia del comisariado en las exposiciones

Aguiló no duda al afirmar que “un artista puede fracasar si su exposición no está bien comisariada”. Y es que, tras años viendo cómo algunos artistas sufren por una mala selección o por carecer de un hilo conductor en sus muestras, entiende la necesidad vital de contar con expertos en este campo. “Las visitas guiadas son un éxito rotundo”, asegura. Pero aquí surge otra pregunta: ¿realmente necesitamos estas explicaciones? A veces sí; algunas obras pueden resultar demasiado crípticas sin la guía adecuada. Por eso, ella misma disfruta como espectadora cuando escucha a los comisarios o artistas compartir sus perspectivas.

“Es impresionante ver cómo a menudo se desestiman obras simplemente porque parecen simples”, reflexiona Aguiló sobre las reacciones del público ante grandes maestros como Joan Miró. Las visitas comentadas no solo hacen accesible el contenido, sino que transforman nuestra percepción del arte contemporáneo.

No obstante, hay desafíos pendientes. Al hablar sobre la manera en que los técnicos están abrumados por cargas laborales enormes o sobre las hojas informativas que pueden parecer ininteligibles para quienes no están familiarizados con el lenguaje del arte, se da cuenta de lo crucial que es hacer todo más accesible. “Quizás estamos tan acostumbrados a nuestro vocabulario especializado que olvidamos explicar las cosas claramente”, admite.

A medida que los jóvenes ingresan al mundo del comisariado, aportan nuevas ideas e impulsos frescos a la escena artística local. La comunidad está creciendo y ahora cuentan con 39 asociados activos. Para Aguiló esto refleja el esfuerzo conjunto y perseverante: “Cuando asumí la presidencia hace dos años planteé objetivos claros y he visto avances significativos gracias a mi equipo”.

Sin embargo, también critica aspectos más amplios relacionados con la política cultural actual: “A veces parece que las decisiones priorizan figuras internacionales en lugar de enfocarse en nuestros talentos locales”. Pero ella sigue siendo optimista; si estos esfuerzos conducen a fortalecer realmente nuestra cultura, entonces son bienvenidos. En definitiva, Aguiló nos recuerda lo fundamental que es cuidar nuestro tejido cultural mientras navegamos entre turismo y arte.”

Noticias relacionadas
Cultura

Una travesía poética celebra los 150 años de 'El pi de Formentor'

Este pasado sábado, 13 de septiembre, la mágica zona de Formentor se convirtió en el escenario…
Leer Más
Cultura

David Hermoso: De Mallorca a Alemania y la Risa como Puente

David Hermoso, un mallorquín que ha decidido cruzar fronteras, vive desde hace casi cinco años en…
Leer Más
Cultura

Rels B y Alejandro Sanz: Una unión musical en el Auditorio Nacional de México

La música tiene ese poder mágico de unir generaciones, y eso fue exactamente lo que sucedió…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.