El mundo del cine se viste de luto tras la pérdida de José Antonio Félez, un productor excepcional que dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica española. A los 71 años, este maestro del celuloide nos ha dejado el recuerdo de obras que han marcado a generaciones como ‘La isla mínima’, ‘El hijo zurdo’ o ‘Astronautas’. La noticia fue confirmada por la Asociación de Productoras Cinematográficas de Andalucía (Ancine), quien expresó su profundo pesar: «Lamentamos profundamente el fallecimiento del productor José Antonio Félez, artífice, junto a nuestros creadores y productores andaluces, de obras memorables».
Un creador que guió y formó a talentos
No solo fue un productor prolífico; también fue un mentor para muchos. El director y guionista Daniel Sánchez Arévalo, visiblemente afectado, compartió en sus redes sociales: «Fuiste mi hermano mayor, mi compañero y mi descubridor. Me diste una profesión y me enseñaste a volar en este mundo tan complicado». Su legado va más allá de los premios; se trata de las conexiones humanas que forjó con cada proyecto.
Nacido en Madrid en 1954, Félez comenzó su andadura en el sector audiovisual casi por casualidad. Su primera experiencia profesional tuvo lugar como segundo del consejero delegado de CBS/FOX en España, pero rápidamente se dio cuenta de que su pasión estaba detrás de las cámaras. A partir de ahí, no paró: desde producir películas galardonadas hasta presidir asociaciones clave para la industria.
Su carrera despegó con ‘El faro del sur’, obra que le valió el Premio Goya a la Mejor película de habla hispana. Fundó Tesela Producciones Cinematográficas donde gestó joyas como ‘El Bola’ y colaboraciones memorables con otros grandes nombres como Alberto Rodríguez y Rafael Cobos. Su estilo único marcó una época dorada para el cine andaluz.
A través de sus películas, José Antonio Félez no solo construyó historias; creó emociones colectivas que resonarán mucho después de su partida. Nos deja un legado invaluable y un vacío imposible de llenar. Descanse en paz.