Cultura

Nazareth Castellanos: La conexión entre emociones y ciencia

Publicidad

Nazareth Castellanos, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, está lista para presentar su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela, 2025) este próximo martes 5 de agosto a las 19.30 horas en el Gabinete Literario. ¿Y por qué ese título tan poético? Pues porque se sumerge en la plasticidad del cerebro, esos puentes neuronales que Ramón y Cajal describía como mariposas. Más que un simple análisis científico, su obra invita a habitar la experiencia misma.

La ciencia detrás de nuestras emociones

A medida que avanzamos en esta era digital donde cualquier cosa puede ser publicada con un clic, Nazareth recalca la necesidad de ser rigurosos con la información que consumimos. «Todo lo que publico en Instagram lleva su referencia científica», dice con firmeza. Y no es para menos; vivimos tiempos donde una palabra mal dicha puede llevarnos por caminos peligrosos.

En uno de los capítulos más intrigantes, aborda la triada cerebro-corazón-intestino. Nos habla de cómo nuestra salud mental depende de esa relación profunda entre estos órganos vitales. El corazón no es solo un músculo; es fundamental para nuestra percepción del mundo.

¿Qué hay de los vínculos humanos? Nazareth nos invita a reflexionar sobre cómo la biología juega un papel crucial en nuestra comunicación. «Cuando escuchamos a alguien, nuestro cerebro intenta imitar al suyo», explica. Esta sincronización neuronal es esencial para crear empatía, incluso a través de una pantalla.

A medida que profundizamos en sus ideas sobre epigenética y herencia transgeneracional, se hace evidente: heredamos no solo características físicas sino también emocionales. Los traumas y resiliencias de nuestros ancestros están dentro de nosotros y eso debe hacernos responsables sobre cómo cuidamos nuestra salud mental.

Nazareth también menciona cómo estamos desconectados de la naturaleza. Sin embargo, recuerda que ese entorno natural puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestro bienestar mental. Un simple paseo por el bosque puede hacer maravillas por nuestra ansiedad.

No olvidemos la importancia de la respiración; ella podría ser esa llave maestra para abrir puertas hacia relaciones más sanas tanto intrapersonales como interpersonales. En palabras suyas: «Habitar esa experiencia desde la respiración nos ayuda a vivirlo desde la dignidad».

Noticias relacionadas
Cultura

Bogdan Dugalić: El joven pianista serbio que brilla en el Festival Internacional de Música de Deià

En la hermosa localidad de Deià, el verano trae consigo no solo el calor y el sol, sino también…
Leer Más
Cultura

'Dexter', el leñador que nunca esperábamos

¿Cómo se despide uno de los antihéroes más complejos de la televisión? La historia de…
Leer Más
Cultura

Stephanie Fiz: La magia de lo auténtico en cada celebración

En una hermosa finca rodeada de viñas y con el silencio como compañía, Stephanie Fiz ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.