Cultura

María Valverde: Sembrando entendimiento y música para todos

Publicidad

En un mundo que a menudo parece dividido, María Valverde nos recuerda la importancia de crear semillas de entendimiento y educación. Su debut como directora llega con una propuesta revolucionaria: explorar la sordera a través de la música. En su película ‘El canto de las manos’, seguimos a tres talentosos músicos sordos de Venezuela que se enfrentan al desafío de interpretar, por primera vez en lengua de señas, Fidelio, la emblemática obra de Beethoven, junto al reconocido director Gustavo Dudamel.

Una lucha compartida

Valverde no solo presenta sus historias individuales; nos lanza un mensaje claro: la lucha de Jennifer, Gabriel y José es también nuestra lucha. «Ellos representan no solo a su comunidad, sino a todos nosotros. Es esencial dignificar su trabajo artístico y hacerles visibles», comparte emocionada. La película refleja el aislamiento que sufren estos artistas, mostrando cómo la música se convierte en su refugio y esperanza en un mundo donde muchas veces son ignorados incluso por sus propias familias.

Dudamel añade una perspectiva poderosa sobre el papel de la música en nuestras vidas. «La música va más allá del entretenimiento; es un refugio para mí también», explica. Y es que en tiempos turbulentos, donde el ruido predomina sobre la armonía, esta conexión musical puede ser clave para construir un futuro mejor.

A medida que avanza la conversación, Valverde revela lo transformador que ha sido trabajar con estos músicos. «Me han enseñado generosidad y cariño», dice con gratitud. Ella misma vivió momentos intensos durante el rodaje, como cuando se aseguró de que una intérprete estuviera presente durante el parto de Gabriel’s esposa para garantizar un momento digno. Ese tipo de actos reflejan lo profundamente humano detrás del arte.

No es casualidad que eligieran ‘Fidelio’; esta historia trata sobre amor, libertad y superación frente a adversidades. Tanto Valverde como Dudamel creen firmemente en la relevancia contemporánea del mensaje beethoveniano. «Sería increíble conocerlo realmente», reflexiona Dudamel, admirando cómo Beethoven transformó su dolor en creatividad.

A puertas del estreno de ‘El canto de las manos’ en el Atlàntida Mallorca Film Festival, Valverde siente una mezcla intensa entre nerviosismo y respeto. «He trabajado tanto tiempo como actriz; ahora enfrentarme a dirigir algo tan personal me llena”, confiesa. Pero lo más importante para ella es lograr que los protagonistas se reconozcan en su propia historia y sensibilizar al público sobre las barreras que aún existen.
«Necesitamos abrir esas puertas», concluye Valverde con firmeza.

Noticias relacionadas
Cultura

La reina Letizia entrega el premio a Alberto Iglesias en un Atlàntida lleno de sorpresas

El Atlàntida Mallorca Film Fest ha cerrado su 15ª edición de manera espectacular, y ¿quién…
Leer Más
Cultura

Tragedia en Wembley: un espectador pierde la vida durante el concierto de Oasis

Era una noche que prometía ser inolvidable, un reencuentro lleno de emoción y música a raudales.
Leer Más
Cultura

Los marchadores del Güell a Lluc llegan al Santuario: un viaje de esfuerzo y sabor

La emoción se palpaba en el ambiente mientras los primeros marchadores del Güell a Lluc llegaban…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.