Cultura

Sebastián Galán: ‘Warhol tenía una visión estereotipada de España’

Publicidad

Este sábado, la atmósfera en Es Baluard se llenará de arte y recuerdos. Sebastián Galán, director del documental ‘Warhol Vijande’, junto a Rodrigo Vijande, hijo del icónico galerista Fernando Vijande, estarán presentes para compartir su fascinante historia en el Atlàntida Mallorca Film Festival. La película no solo repasa la vida de Fernando, quien hizo de puente entre la Movida madrileña y la explosión cultural neoyorquina que representaba Andy Warhol, sino que también busca rescatar del olvido a este gran artista español.

Un documental que revive conexiones culturales

Rodrigo nos cuenta cómo todo empezó en una inauguración en Málaga. Fue allí donde conocieron a Patrick Moore, director del Museo Andy Warhol de Pittsburgh. “Nos dijo que poco se sabía de la visita de Warhol a Madrid y nos propuso hacer un documental”, recuerda. ¿Quién mejor para hablar de Warhol que alguien como Fernando, que estuvo cerca de él? Así nació un proyecto apasionante.

Sebastián añade: “Queríamos dar voz no solo a Warhol y su arte, sino también recuperar la figura de Fernando Vijande y situarlo en el contexto histórico y social del país”. Y es que la relación entre ambos es más profunda de lo que parece; fue complicada pero vital para entender el arte español contemporáneo.

“La visión que tenía Andy sobre España está estereotipada”, señala Sebastián con firmeza. Las imágenes mentales que tenemos muchas veces son simplistas: las pistolas por la Guerra Civil, los cuchillos por la Inquisición… Un retrato muy limitado. Por eso su trabajo ha sido tan valioso: han logrado profundizar en esa historia olvidada.

El proceso fue arduo; recuperaron archivos familiares e institucionales, e hicieron más de 20 entrevistas para aportar una mirada rica sobre esta época vibrante. “A veces entramos en pánico por tener tanto material difícil de encajar”, confiesa Rodrigo con una sonrisa nerviosa. Y es cierto: producir un documental independiente siempre es un reto gigante.

Pese a todo esto, ambos coinciden en lo esencial: Fernando Vijande y José Suñol son pilares fundamentales del arte español actual. Sin ellos, muchas historias nunca habrían visto la luz. Al final, el documental no solo habla sobre Warhol o su visita; trata sobre cómo una figura puede cambiar el rumbo artístico y social de un país.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.