El Consell de Mallorca se ha puesto manos a la obra y ha decidido reformar el Museu Marítimo de ses Voltes, que lleva cerrado un año y medio. La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura, Antònia Roca, anunció con entusiasmo que esperan reabrir las puertas en septiembre. Este espacio cultural, tan querido por los mallorquines, está en plena metamorfosis.
Un proyecto lleno de innovación
Roca, acompañada del director del museo, Albert Forés, visitó las obras para asegurarse de que todo marcha sobre ruedas. Han implementado mejoras importantes en materia de seguridad, como un nuevo sistema de detección de humo y la instalación adecuada de mangueras contra incendios. Con estos cambios, el museo no solo busca abrir sus puertas nuevamente, sino hacerlo con todas las garantías necesarias para la seguridad de sus visitantes.
Pero eso no es todo; este nuevo capítulo también trae consigo un proyecto museográfico renovado. La idea es innovar e incluir más sobre nuestro patrimonio marítimo. La exposición contará con cinco salas temáticas y un espacio educativo donde se utilizarán recursos audiovisuales para ofrecer a los visitantes una experiencia realmente inmersiva.
A través de tres ejes temáticos principales —la preservación del patrimonio marítimo, la biodiversidad marina y el debate contemporáneo relacionado con el mar— se espera conectar a todos con la historia marinera de Mallorca. Todo esto estará acompañado por una colección fascinante que incluye piezas arqueológicas inéditas y maquetas navales.
Y aquí viene lo mejor: el compromiso con la accesibilidad será una prioridad. Todos los materiales han sido diseñados teniendo en cuenta diferentes necesidades cognitivas; habrá textos en lectura fácil, paneles en Braille y sistemas auditivos compatibles con implantes cocleares. Así, el museo busca ser un lugar donde todos puedan disfrutar sin barreras.
A medida que avanza esta emocionante reforma, queda claro que el Museu Marítimo no solo volverá a ser un espacio cultural valioso para Palma, sino que también será un ejemplo a seguir en inclusión y accesibilidad.