Cultura

Don Pasquale: Una comedia que juega con los estereotipos del amor y la locura

Publicidad

Desde hoy y hasta el domingo, el Teatre Principal de Palma se llena de risas con la representación de Don Pasquale, una de las obras más queridas del gran Gaetano Donizetti. Este clásico, que data de 1842, promete no solo música envolvente, sino también una crítica divertida sobre los amores engañosos y las locuras de la madurez.

Un vistazo a la vida de Donizetti

Para ponernos en contexto, hay que recordar que Donizetti nació en Bérgamo, Italia, en 1797. Es considerado uno de los genios del bel canto italiano. Con más de setenta óperas en su haber, entre ellas joyas como Elisir d’amore o Lucia di Lammermoor, su legado es indiscutible. En este caso particular, se nota cómo sus ingresos por obras teatrales fueron mucho mayores que los obtenidos por otros géneros musicales. Eso dice mucho sobre su habilidad para conectar con el público.

No podemos olvidar que Don Pasquale llegó a ser un clásico desde su estreno en París en 1843. La trama gira en torno a un anciano ridículo que decide casarse con una joven; una idea disparatada que desencadena situaciones hilarantes y absurdas.

A lo largo de esta obra se introducen estereotipos típicos de la Commedia dell’Arte. Por ejemplo, Norina finge ser una mujer sumisa pero pronto revela su verdadero yo: fuerte y dominante. ¡Qué giro! Estas transformaciones crean momentos cómicos memorables. Además, está ese recurso tan propio del teatro donde vemos al viejo pasándola mal debido a sus deseos poco realistas; situaciones exageradas que hacen reír al espectador mientras critican la obsesión por mantenerse joven.

Aquí aparecen personajes como Ernesto, el sobrino enamorado; el doctor Malatesta, el cerebro detrás del plan; y el notario Carlino, quien añade un toque cómico adicional a la trama. Al final del día, todo se reduce a cuestionar lo absurdo de ciertos matrimonios interesados y esa necesidad desesperada por aparentar juventud.

Parece claro que este tipo de comedia sigue siendo relevante hoy día; nos recuerda lo absurdo del amor y las decisiones precipitadas que tomamos en nombre de él. Así que si tienes oportunidad este fin de semana, no te pierdas esta representación única donde cada nota musical va acompañada por risas contagiosas.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.