La editorial Almuzara ha lanzado un nuevo libro que promete atrapar a los lectores: ‘El enigma que brotó del fuego’, una obra que marca la primera aventura literaria de Jerónimo Farré, un cardiólogo con mucho que contar. En estas páginas, se despliega una intrincada historia sobre un descubrimiento médico tan importante que, por extrañas circunstancias, no vio la luz hasta cuatro siglos después.
Este thriller histórico combina hechos reales y momentos llenos de costumbrismo postfranquista con una dosis intensa de intriga y ciencia. La trama se adentra en la vida de Miguel Servet, un médico y teólogo del siglo XVI que hizo un descubrimiento crucial: lo que hoy conocemos como succión diastólica ventricular. Este hallazgo fue tan revolucionario que sus escritos fueron considerados prohibidos, ardiendo en la hoguera junto a su autor por herejía en Suiza. A pesar de ello, algunos ejemplares sobrevivieron a la quema y durante años quedaron olvidados.
Un viaje al pasado lleno de secretos
Todo cambia cuando en 1975, John Farrell, un joven cardiólogo inglés con raíces madrileñas, tropieza con esta revelación olvidada sobre el corazón humano. ¿Cómo pudo Servet descubrir algo tan complejo? Intrigado por esta pregunta, Farrell se traslada a Madrid en 1976 para hacer su tesis doctoral bajo la tutela del profesor Laín Entralgo. En plena Transición española, forma una amistad inquebrantable con el historiador Maurice Gamell y el también cardiólogo Manuel Blay. Juntos se ven inmersos en una red de pasiones y secretos mientras recorren tiempos convulsos desde la Reforma protestante hasta los intensos años de la Guerra Civil.
La obra no solo narra la búsqueda científica; es también un viaje emocional donde cada página puede provocar ese vuelco al corazón del lector. Jerónimo Farré, quien se jubiló en 2022 tras ser jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid, mezcla sus múltiples pasiones: libros, historia y fútbol – incluso forma parte de la junta directiva del Real Madrid.
Con más de cien capítulos escritos sobre medicina cardiovascular y conferencias impartidas por todo el mundo, ahora nos sorprende con este relato cautivador que sin duda dejará huella entre quienes decidan sumergirse en sus páginas.