Cultura

Juan José Millás: Reflexiones sobre la muerte y la decrepitud en su nueva novela

Publicidad

En una calurosa tarde en Zaragoza, Juan José Millás se presentó ante un público ansioso por conocer más sobre su última obra, ‘Ese imbécil va a escribir una novela’. En el corazón de la sede de la Caja Rural de Aragón, este escritor y periodista no solo compartió su libro, sino también sus pensamientos más profundos sobre la vida y el inevitable paso del tiempo.

Millás, conocido por su capacidad para explorar el misterio de la identidad y los límites entre realidad y ficción, nos dijo con sinceridad: “Sé que me moriré y no me importa, a lo que tengo miedo es a la decrepitud.” Esta declaración resonó en muchos de los presentes. La vejez, ese territorio desconocido que todos tememos adentrarnos, se convirtió en uno de los temas centrales de su charla.

La lucha interna del escritor

Con un tono reflexivo, Millás nos explicó cómo todos llevamos dentro un ‘imbécil’, ese alter ego que nunca se atreve a salir del rincón seguro. Es esa figura común entre nosotros: el soñador que promete escribir una gran novela pero que nunca se atreve a dar el salto. “Escribir es arriesgado”, confesó, comparando el proceso creativo con construir una silla; puede parecer simple en teoría, pero requiere maestría y precisión.

A medida que hablaba sobre los desafíos del oficio literario, nos recordó lo fácil que es perderse entre las ideas perfectas y las imperfecciones del mundo real. “El problema surge al llevar esas ideas al plano físico”, apuntó. Y así, con sus palabras cargadas de pasión y sabiduría, nos llevó a cuestionar nuestras propias limitaciones.

No obstante, fue el tema del perdón el que provocó una profunda reflexión en la audiencia. Según Millás, nuestra cultura cristiana ha impregnado nuestras vidas con esta necesidad casi obsesiva por absolvernos. “Estamos siempre buscando sustitutos de esa salvación”, dijo mientras miraba pensativo al horizonte.

Aunque tiene claro que ha aceptado su mortalidad -y eso le da paz-, confiesa tener miedo a no poder lidiar con lo que viene después. Al final de su intervención dejó claro algo importante: aunque muchos aspectos del periodismo han cambiado radicalmente con la llegada digital –que él compara con un cambio histórico– sigue siendo fundamental contar buenas historias.

Y así concluyó esta jornada reflexiva donde Juan José Millás nos invitó a explorar esos rincones oscuros de nuestra mente e imaginarnos creando algo nuevo mientras enfrentamos nuestras propias verdades.

Noticias relacionadas
Cultura

Fallece Ngugi Wa Thiong'o, la voz de África que nunca dejó de luchar por su verdad

Este miércoles, el mundo literario se tiñó de luto al conocer la noticia del fallecimiento de…
Leer Más
Cultura

Aitana: Reflexiones desde su 'Cuarto azul' y el peso de la fama

Aitana, la joven cantante catalana que ha conquistado corazones desde su aparición en televisión…
Leer Más
Cultura

Erik, el alma del Monasterio de Sijena

En el corazón del Monasterio de Sijena, donde la historia y la vida se entrelazan, encontramos a…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *