Cultura

Luis Cobos: Del rechazo a la colaboración, una historia de música y superación

Publicidad

En un rincón del Palau de la Música de Valencia, Luis Cobos se prepara para dirigir un concierto solidario. Este evento no es solo una muestra de su talento, sino un acto que simboliza la esencia misma de lo que significa ser músico. «La solidaridad forma parte de nuestra profesión», dice con convicción. Y es que, aunque los conciertos no pueden resolver todos los problemas del mundo, son un rayo de esperanza en tiempos difíciles.

Superando críticas y encontrando apoyo

A medida que avanza la charla, Luis reflexiona sobre las críticas que ha recibido a lo largo de su carrera. «Los puristas me criticaban ferozmente, pero curiosamente ahora son ellos quienes me llaman para colaborar», comparte con una sonrisa. Esta transformación no es solo un cambio en su situación profesional; es una prueba palpable de cómo el tiempo puede abrir puertas que antes estaban cerradas.

Cobos recuerda sus inicios, desde niño ya destacaba en el coro del pueblo como si fuera el Mick Jagger local. Con sus primeras experiencias musicales comenzó a forjar una carrera llena de colaboraciones con artistas como Mecano o Sabina, y nunca vio menoscabo en trabajar con quien no sabía leer partituras. “Para mí hay música buena y mala”, asegura, defendiendo siempre la sensibilidad detrás de cada nota.

A pesar del éxito rotundo que ha tenido al llevar la música clásica al gran público —con millones de discos vendidos— sigue creyendo firmemente en su misión: hacer accesible la música para todos. Su enfoque innovador le permitió conectar géneros tradicionales con ritmos modernos; algo que muchos veían imposible hasta entonces.

Hoy por hoy, Cobos se siente afortunado por haber vivido esos momentos estelares y reconoce que el camino hacia el éxito está salpicado tanto por la suerte como por el esfuerzo constante. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: «No hagan reguetón si no quieren hacerlo, pero aprendan a venderse como lo hace Bad Bunny». Al final del día, lo más importante es encontrar tu propia voz y usarla para conectar con los demás.

Noticias relacionadas
Cultura

Josep Maria Llompart: Un homenaje a la esencia de un poeta inolvidable

La tarde del 23 de mayo en Ca n’Oleo fue testigo de un emotivo homenaje a Josep Maria…
Leer Más
Cultura

Vicky Luengo brilla en el desfile de Louis Vuitton en Aviñón antes de su cita en el Castell de Bellver

La actriz mallorquina Vicky Luengo ha dejado huella en el mundo de la moda, y anoche lo demostró…
Leer Más
Cultura

Graciela Iturbide, la fotógrafa que captura el alma de México, galardonada con el premio Princesa de Asturias de las Artes

La renombrada fotógrafa Graciela Iturbide, originaria de Ciudad de México y nacida en 1942, ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *