En un rincón del Festival de Cannes, se ha alzado una voz que resonará más allá de las estrellas del cine. Fatima Hassouna, una joven fotoperiodista palestina, fue asesinada en Gaza mientras intentaba contar la historia de su pueblo bajo el fuego. Su vida y su trabajo han sido honrados en este festival por personalidades como Juliette Binoche, Joaquin Phoenix y Pedro Pascal, quienes han firmado una carta que clama contra el silencio ante el genocidio en Gaza.
Una historia de resistencia y dolor
El documental Put Your Soul on Your Hand and Walk, dirigido por la iraní Sepideh Farsi, captura la lucha diaria en Gaza a través de los ojos de Fatima. En un trágico giro del destino, apenas un día después de que se anunciara la selección de su obra en Cannes, ella fue asesinada junto a nueve miembros de su familia durante un ataque aéreo israelí. Así, lo que debía ser un tributo a su resiliencia se transformó en un recordatorio desgarrador del horror que viven miles.
La primavera pasada, Farsi se encontraba preparada para viajar a Gaza cuando comprendió que sería imposible. Entonces decidió conectarse con Fatima a través de videollamadas, dando lugar a conversaciones conmovedoras que son el corazón del documental. A pesar del caos y el terror que le rodeaban, Fatima mantenía una sonrisa deslumbrante; sus palabras eran un canto a la vida: «No tenemos nada que perder». Decidida a quedarse y documentar la realidad cruda para las generaciones futuras, soñaba con llevar a sus hijos algún día al parque de atracciones.
A medida que avanza el metraje, las imágenes capturadas por Hassouna nos muestran no solo destrucción y sufrimiento, sino también esperanza y espíritu inquebrantable. La película se convierte así en un testimonio poderoso sobre lo que significa vivir bajo asedio y aún encontrar razones para sonreír.
Aunque su vida terminó demasiado pronto, Fatima dejó atrás un legado visual impresionante. Como ella misma decía: «Este tiempo pasará», pero lamentablemente ni ella ni muchos otros han podido ver ese cambio soñado.