Cultura

Las rondalles de Mallorca: un legado que merece ser protegido

Publicidad

El Consell de Mallorca ha decidido dar un paso importante en la protección de nuestras raíces culturales al iniciar el expediente para declarar las rondalles como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Este lunes, se aprobó este primer trámite que ahora deberá ser ratificado por el pleno de la institución, y es que estas historias orales forman parte del alma misma de nuestra tierra.

Una cultura que no podemos dejar escapar

La vicepresidenta del Consell, Antònia Roca, fue la encargada de anunciar esta iniciativa que tiene como objetivo salvaguardar un patrimonio que nos pertenece a todos. «Protegerlas es proteger nuestra alma, el alma de Mallorca», afirmó con convicción. Y no le falta razón; las rondalles son una conexión directa con nuestra historia y tradiciones, esas narraciones llenas de vida que han sido transmitidas de generación en generación.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Consell Assessor de Patrimoni Cultural Immaterial, cuyo trabajo ha estado bajo la dirección de la escritora Caterina Valriu. Ella misma subrayó la importancia universal de estas historias: «Las rondalles son tanto de Mallorca como del resto del mundo; son patrimonio humano», dijo. Es cierto, cada rincón tiene sus propios narradores y sus propias versiones, pero lo esencial es mantener viva esta llama.

Aparte del trabajo pionero realizado por grandes recopiladores como Marià Aguiló o Pere Orpí, hoy contamos con iniciativas modernas para hacer más accesibles estas historias a los más jóvenes y a aquellos nuevos en nuestra isla. Caterina sugirió también involucrar a los ayuntamientos para redescubrir quiénes fueron esos narradores locales en cada pueblo.

En una rueda de prensa llena de entusiasmo, también estuvo presente Antoni Mir, responsable de la Nova Editorial Moll, quien recordó que estos relatos populares están en el corazón mismo del pueblo mallorquín. Además, destacó cómo este patrimonio puede servir incluso como herramienta para integrar mejor a quienes llegan a nuestra tierra buscando un nuevo hogar.

A medida que se avanza en este proyecto vital, el próximo 18 de mayo coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, habrá actividades especiales dedicadas a las rondalles. ¡Una oportunidad perfecta para recordar y celebrar lo nuestro! Juntos tenemos el poder no solo de preservar estas historias sino también de hacerlas vibrar en cada esquina y casa mallorquina.

Noticias relacionadas
Cultura

La mágica lluvia de letras y formas de Charles Sandison ilumina la Nitx de l’Art en Felanitx

En la encantadora iglesia del Convent de Sant Agustí, la Nitx de l’Art nos regala una…
Leer Más
Cultura

Las 'spoof movies' resucitan: un regreso que sorprende

En un giro inesperado, las ‘spoof movies’ están de vuelta en nuestras pantallas. Esta…
Leer Más
Cultura

El Picasso del narco: una historia de arte y escándalo en Barcelona

Todo comenzó con una obra que parece sacada de una novela. Femme dans un rocking-chair, pintada por…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.