Cultura

Bad Bunny arrasa y nos deja con la boca abierta

Publicidad

La reciente noticia de que Bad Bunny ha vendido 12 estadios en solo 24 horas ha dejado a muchos melómanos adultos rascándose la cabeza. ¿Es este el signo del fin del mundo? La indignación se siente en el aire, pero no hay que hacerse mala sangre. Si aún no han escuchado su último álbum, ‘Debí tirar más fotos’, les invito a que lo hagan, porque realmente merece la pena.

Un fenómeno sin precedentes

Con conciertos programados para mayo de 2026 en Madrid y Barcelona, parece que Bad Bunny está dispuesto a marcar un antes y un después. Este reguetonero ha superado incluso a leyendas como Bruce Springsteen y los Rolling Stones, vendiendo más entradas que todos ellos juntos. Y sí, hablamos de unas impresionantes 600.000 localidades. Pero aquí viene la crítica: ¿son estas cifras reflejo de una profunda conexión musical o simplemente una moda pasajera?

Su música va más allá del mero reguetón; mezcla ritmos tropicales con letras cargadas de poesía y denuncia social, un claro guiño a sus raíces puertorriqueñas. Bad Bunny se aleja del estereotipo y nos ofrece algo fresco, auténtico. Sin embargo, muchos se preguntan si esta nueva ola de público realmente comprende lo que escucha o si solo sigue la corriente.

Aquí es donde entra el debate: ¿estamos ante una frivolidad colectiva al pagar por ver a alguien cuya popularidad crece como espuma? El panorama musical está cambiando; ya no hay espacio exclusivo para los ‘connaisseurs’. Los nuevos públicos están tomando protagonismo, llenando esos grandes recintos que antes eran solo para unos pocos elegidos.

No olvidemos las críticas hacia este fenómeno: algunos afirman que es un claro signo de decadencia cultural. Pero tal vez deberíamos mirar más allá y apreciar cómo la música se expande y conecta con diferentes generaciones. ¿No es eso lo importante?

Noticias relacionadas
Cultura

Descubre quiénes se alzan con el triunfo en el VIII Concurso Literario de IDÒ

Ya es un hecho: los ganadores del VIII Concurso Literario de IDÒ han sido anunciados, y la emoción…
Leer Más
Cultura

La historia de Tom Gebhardt: 19 años encontrando su hogar en Mallorca

Tom Gebhardt llegó a Mallorca hace diecinueve años con una guitarra, un par de cajas de libros y…
Leer Más
Cultura

Tòfol Villalonga: La psicología como camino hacia el autoconocimiento

En la bulliciosa Palma, un nombre resuena en el ámbito de la psicología: Tòfol Villalonga. Este…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.