Cultura

La Coma: un festival literario que conecta corazones y mentes en Mallorca

Publicidad

Más de 200 amantes de la literatura se dieron cita en la jornada inaugural de La Coma, un nuevo festival que promete revolucionar el panorama cultural de Mallorca. Celebrado entre las paredes del impresionante Es Baluard y con la vista puesta en la Casa Llorenç Villalonga, este evento ha comenzado a construir una comunidad vibrante en torno a la literatura y el pensamiento contemporáneo.

El pasado jueves, la escritora británica Jeanette Winterson abrió el telón con su carisma y sabiduría, acompañada por Sebastià Portell, presidente de la AELC. Pero eso no fue todo; también tuvimos la oportunidad de escuchar a Ingrid Guardiola, quien nos sumergió en sus ensayos audiovisuales, mientras que un fragmento del espectáculo Tales of the body, de Andrea Cruz, nos dejó boquiabiertos. Para cerrar con broche dorado, Amanda Mur nos hizo vibrar con su concierto presentando su trabajo Neu Om.

Nuevas voces y propuestas audaces en cada rincón

No se quedó ahí; el viernes trajo consigo una conversación enriquecedora entre Katia Agirre, autora cuya novela inspiró a la cineasta Mar Coll. La charla giró entorno a su película Salve María, creando un espacio donde las ideas chocan y florecen. Además, disfrutamos de una adaptación teatral arriesgada: Téoria King Kong, basada en el provocador texto de Virginie Despentes.

A medida que avanzamos hacia el sábado, las actividades se mudan a Binissalem. Allí esperan nuevos talleres y recitales que prometen dejar huella. Las voces asturianas de Berta Piñán y valencianas como Begonya Pozo, además de la intervención esperada de Sara Torres y el emocionante cierre por parte de Laura Sam, están listas para cautivar al público.

La Coma no es solo un festival; es un espacio donde nuestras historias se entrelazan, donde cada palabra cuenta. Así que no te lo pierdas; estamos ante algo verdaderamente especial.

Noticias relacionadas
Cultura

Amaral rompe su silencio tras dos décadas de rumores y ataques: 'Es hora de que se cuente la verdad'

En el año 2004, cuando Eva Amaral y Juan Aguirre estaban en la cúspide de su carrera, les llegó…
Leer Más
Cultura

El legado hippie de Deià: de The Soft Machine a Pau Riba

Todo comenzó gracias a Robert Graves, quien sin buscarlo, puso a Deià en el mapa cultural desde su…
Leer Más
Cultura

Julieta, la voz de una generación que hace vibrar Madrid en catalán

En el corazón de Madrid, Julieta Gracián se ha convertido en un fenómeno que no deja a nadie…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.